Cuatro provincias ya tuvieron que dar marcha atrás con el desconfinamiento
Jujuy, Mendoza, Neuquén y Entre Ríos tuvieron que dar marcha atrás con las flexibilidades que se llevaron a cabo en semanas anteriores. Lo mismo sucedió con algunas localidades bonaerenses.
Varias zonas de Jujuy, de Neuquén y de Mendoza, además de localidades bonaerenses y de Entre Ríos tuvieron que retroceder durante los últimos días en el proceso de desconfinamiento luego de que se multiplicaran los casos de coronavirus, según anunciaron las autoridades locales.
El caso más notorio fue el de la provincia de Jujuy, que es de las más avanzadas en el proceso de habilitación de actividades y que en las últimas horas tuvo que volver a la fase 1 del aislamiento "para defender la no circulación local" del coronavirus después de que un agente de policía de la provincia diera positivo al test, según explicó anoche el gobernador Gerardo Morales.
Así, la capital provincial y otras tres localidades aledañas, que concentran poco más del 53% de la población total, cumplen su retroceso a fase 1 del aislamiento, ante la confirmación este martes de dos casos locales de coronavirus, que derivaron en el armado de árboles de contactos y testeos a más de 200 personas, entre las cuales se reportaron hasta ayer 7 contagios más, ascendiendo a 19 la cifra total de infectados.
Entre el domingo y el lunes, también volvieron a fase 1 La Quiaca, Yavi y Cieneguillas, poblados que integran el cordón de frontera con Bolivia y que por prevención permanecerán en cuarentena total por una semana atento al preocupante escenario sanitario y epidemiológico instalado en la ciudad boliviana de Villazón, de acuerdo a lo anunciado por el Coe provincial.
En Neuquén también se complicó la situación y la provincia anunció que realizará controles estrictos en el ingreso y egreso de la capital, comercios y en el transporte público; detección temprana de la enfermedad en sectores de riesgo, suspensión de las reuniones sociales y controles sanitarios aleatorios en vehículos para frenar el aumento exponencial de casos de coronavirus registrados en los últimos días.
Así lo anunció este miércoles el gobernador Omar Gutiérrez, junto al intendente de la ciudad capital, Mariano Gaido, en el marco de diez medidas dispuestas para atenuar los casos de Covid-19, que registró el martes 28 casos y un acumulado de 240 desde el inicio dela pandemia en la provincia. "Hemos trabajado para sostener el estatus sanitario que con mucho esfuerzo ha alcanzado el pueblo de la ciudad de Neuquén", aseguró Gutiérrez y señaló que "en los últimos días vimos cómo aumentó casi de manera exponencial la cantidad de casos" en la capital provincial.
También en Mendoza se decidió retomar algunas limitaciones y desde esta semana están prohibidos los encuentros entre amigos en domicilios particulares mientras que se regresa a la modalidad de salidas recreativas según la terminación del número del DNI tras detectarse nuevos contagios de coronavirus. "A partir de las cero de este jueves no vamos a permitir las reuniones con amigos y vamos a volver a los DNI para las salidas, ya que regula la cantidad de gente en los comercios, haciendo deporte", explicó el gobernador Rodolfo Suárez. El cambio es a partir de este jueves tras los casos de contagios ocurridos en Maipú y Las Heras, "por una irresponsabilidad, quienes cerca del 4 de junio hicieron una reunión de amigos, y en esa época no estaban autorizadas las reuniones de amigos".
En conferencia de prensa, el gobernador precisó que "por muy pocos irresponsables, la gran mayoría de mendocinos y mendocinas nos vemos ahora afectados", en referencia a los diez contagios que se dieron a partir del "caso 98", quien habría participado de fiestas clandestinas de mas de 20 personas en el departamento de Maipú.
Por otra parte, el partido bonaerense de Laprida regresó la semana pasada a la fase 1 del aislamiento obligatorio luego de que se confirmaran siete casos por coronavirus en menos de 48 horas, según informaron fuentes comunales.
El distrito, de más de 10.000 habitantes se encontraba en la fase 4 de distanciamiento cuando se confirmaron siete casos positivos el 12 de junio, por lo que las autoridades decidieron regresar a la fase 1, algo que también había pasado dos días antes en el partido de Olavarría tras confirmarse 21 casos positivos de coronavirus.
Algo parecido sucedió en Entre Ríos cuando se multiplicaron los casos de coronavirus en la ciudad de Colón, que debió por eso volver a la fase 1 del aislamiento, así como las localidades vecinas Liebig y San José: "Por la irresponsabilidad de pocos hoy ponemos el riesgo la salud y las fuentes de trabajo de muchos entrerrianos", opinó días atrás el gobernador, Gustavo Bordet.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.