País17/06/2020

Ginés valoró la expansión del sistema de salud y el trabajo científico

"No se puede parar el tránsito y la economía" pero sí entender que "cuidarse uno mismo no es superado por ninguna acción de gobierno", dijo el ministro de Salud.

"Hemos transitado una buena parte de esta pandemia de la que nadie se ha salvado", dijo el funcionario. - Foto: NA

El ministro de Salud, Ginés González García, pidió este martes "estar orgullosos de la expansión del sistema de salud que logramos en 75 días" y remarcó que actualmente existe "una capacidad ociosa notable" en los hospitales de la Argentina.

"Entiendo a la gente que se queja, todos estamos muy cansados, pero entendamos que es la única receta: no hay tecnología que supere el cuidado con cuarentena y peor es ir a la tragedia de algunos países vecinos", apuntó.

El funcionario nacional encabezó este martes en Entre Ríos una rueda de prensa junto con el gobernador, Gustavo Bordet, en la que habló sobre la situación nacional por la pandemia de coronavirus.

Aseguró que el sistema sanitario "posee una capacidad ociosa notable, con más camas disponibles que las que había el año pasado".

"Disminuyeron todas las enfermedades respiratorias por los cuidados, hemos hecho la mejor vacunación antigripal de la historia, no tenemos internación casi por accidentes de tránsito y muchas cirugías e internaciones se han postergado", detalló.

Ginés destacó a Entre Ríos, donde "hay un 33% más de camas críticas; un 35% más de camas disponibles, más de un 35% de recursos como respiradores y con equipos y una organización espectacular".

A pesar de ello, en las últimas semanas los departamentos de Colón e Ibicuy debieron volver a la fase 1 de la cuarentena al registrar picos de más de 10 casos de Covid-19 en pocos días.

"Son episodios de gente que va a lugares con circulación del virus y viene aquí, tuvieron reuniones sociales y no cumplieron lo que tienen que cumplir que es cuidarse", enfatizó Ginés.

En ese sentido, dijo que "no se puede parar el tránsito y la economía" pero sí entender que "cuidarse uno mismo no es superado por ninguna acción de gobierno".

Sobre la situación en el Área Metropólitana de Buenos Aires (AMBA), explicó que se trata "de una de las megalópolis más grande del mundo", y por eso creció el número de infectados, aunque "felizmente con capacidad de control y de atención".

"Seguimos trabajando intensamente con política de mucha expansión del servicio de salud y no podemos aflojar en el cuidado, porque estaríamos hipotecando lo construido y perdiendo lo ganado", añadió el ministro.

Ginés también indicó que "se deben hacer todos los testeos necesarios" y resaltó al sistema científico nacional que "se ha extendido de manera increíble" lo que permitió "tener más respiradores por habitante que cualquier país vecino".

"Hemos transitado una buena parte de esta pandemia de la que nadie se ha salvado, pero estamos menos mal que otros países. Argentina es un ejemplo en el mundo y queremos seguir siéndolo", enfatizó.

Finalmente, afirmó estar "esperanzado de que va a terminar con menos daño" que otros países, ya que "cada día evitamos que no pasen tragedias", y pidió "no perder la responsabilidad y la conciencia colectiva".

El titular de la cartera sanitaria nacional y el gobernador entrerriano también mantuvieron una reunión con el comité de emergencia sanitaria provincial, donde analizaron el informe epidemiológico de Covid-19 y el estado del sistema de salud de la provincia que elabora la sala de situación.

Además, a través de una videoconferencia, González García, Bordet y la ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez, dialogaron con los directores de hospitales, de centros de salud, de efectores privados y representantes de la seguridad social de Entre Ríos para evaluar el impacto del coronavirus en los servicios.

Por la tarde, junto al jefe de Gabinete de la cartera sanitaria nacional, Lisandro Bonelli, el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso y el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos, Alejandro Collia, el ministro de Salud se trasladó a la provincia de Santa Fe para, junto al gobernador Perotti, participar de la puesta en funciones de la nueva ministra de Salud provincial, Sonia Martorano.

En este marco, González García y Perotti también realizaron una videoconferencia con epidemiólogos de la provincia para monitorear la evolución del coronavirus en Santa Fe, informó en un comunicado el Ministerio de Salud.

Noticia relacionada: 

Ginés, Gollán y Quirós analizaron la situación de la pandemia en el AMBA

Te puede interesar

El Gobierno modificó el reglamento de residencias médicas: excluye cualquier tipo de relación laboral

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "contratación".

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.