Vicentin puede convertirse en la octava empresa estatizada desde 2003
Correo Argentino, Aerolíneas y Fadea son algunas de las empresas. El caso de Vicentin, que es una agroexportadora, no pertenece a un sector que antes haya estado en manos estatales.
La intervención y muy probable estatización de Vicentin la convertiría en la octava compañía estatizada desde el 2003, cuando Néstor Kirchner asumió el poder en la Argentina.
Según un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), entre 2003 y 2015 hubo una incorporación de 13 empresas a la estructura gubernamental, de las cuales 6 fueron creadas y 7 reestatizadas.
Así, el número de empresas públicas pasó de 44 al comienzo de ese lapso a 52. En medio también se produjo la liquidación de cinco firmas bajo control estatal.
Los casos más resonantes y que implicaron un mayor control sobre áreas estratégicas de la economía y de personal fueron Aerolíneas Argentinas (2008) e YPF (2012), procesos por medio de los cuales se incorporaron más de 30.000 trabajadores a la órbita estatal.
A lo largo del período también se destacaron Aguas y Saneamientos (AySA) en 2006, la Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" (FADEA) en 2010 y de Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor) en 2007, Correo Argentino en 2003 y Ferrocarriles Argentinos.
El caso especial de Vicentin es que se trata de una agroexportadora y, a diferencia de las expropiaciones iniciadas en el mandato de Néstor Kirchner, no pertenece a un sector que antes haya estado en manos estatales como el energético o los servicios públicos, privatizados durante los ´90.
Las principales estatizaciones se produjeron en la Argentina bajo gobiernos de signo peronista y muchas durante las administraciones de Néstor y Cristina Fernández, las cuales terminaron provocando duros cruces con el mundo de las finanzas internacionales y en alguno casos el pago de cuantiosos juicios.
Ahora, parece haberle llegado la hora a Vicentin, uno de los mayores conglomerados agroindustriales, fuertemente endeudado, que pasará primero a operar bajo la órbita de la nueva división YPF Agro, y luego sería estatizado.
En los años de gestión kirchnerista retornaron a manos del Estado empresas privatizadas en los ´90, durante la presidencia de Carlos Menem. En el 2003, el Gobierno de Néstor Kirchner dispuso la rescisión del contrato del servicio del Correo que pertenecía al grupo Macri y creó la sociedad Correo Oficial de la República Argentina.
Un año después, el manejo del espectro radioeléctrico en manos de la francesa Thales Spectrum, pasó a manos del Estado por el incumplimiento de inversiones comprometidas.
En junio de ese mismo año, el Gobierno rescinde la concesión del Ferrocarril San Martín y luego en mayo de 2007, hace lo mismo con las líneas Roca y Belgrano Sur, por incumplimientos en la oferta del servicio.
En marzo del 2006, Néstor Kirchner anula el contrato de concesión de la distribución de agua potable en el Gran Buenos Aires, que estaba en manos de la empresa francesa Suez.
En junio de ese año, el Gobierno adquirió el 20% de Aeropuertos Argentinos 2000, que administra 32 estaciones aéreas de todo el país.
Al año siguiente estatiza Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor) y en el 2008, ya bajo la gestión de Cristina Fernández, el Congreso sanciona una ley que elimina el regimen previsional privado administrado por las AFJP y crea un sistema estatal jubilatorio.
Bajo el Gobierno de Fernández también se concretó la expropiación del 51% de la petrolera YPF y el Congreso convirtió en ley la expropiación de Aerolíneas Argentinas (AA) y Austral.
Mucho antes, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón (1946-55), se decretó la nacionalización del gas y se creó la empresa pública Gas del Estado, la red ferroviaria argentina hasta entonces en manos británicas, creándose la estatal Ferrocarriles Argentinos.
También Perón creó la empresa pública Teléfonos del Estado, se fusionaron las líneas aéreas nacionales bajo el nombre de Aerolíneas Argentinas, creó la empresa pública Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), entre otros servicios públicos.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Policía agredió a un fotógrafo de Tiempo Argentino, en una nueva marcha de jubilados frente al Congreso
El reclamo se desarrollaba en paz, cuando un desproporcionado operativo represivo arremetió contra manifestantes y trabajadoras y trabajadores de prensa. En ese marco, agredió con gas lacrimógeno a Antonio Becerra, de Tiempo Argentino.
Rectores de todo el país presentaron un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en Diputados
El proyecto presentado en la Comisión de Educación de la Cámara baja fue elaborado junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La iniciativa mantiene el equilibrio fiscal del Estado.
ATE calificó la paritaria nacional como "fraude" y exigió salario mínimo de $1.819.121
La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) calificó este miércoles la paritaria nacional como "fraude", luego de no haber podido alcanzar un acuerdo con el Gobierno, y exigió un salario mínimo de $1.819.121.
El Senado inició el debate de proyectos para ampliar la Corte Suprema y sumarle paridad de género
La reunión plenaria entre las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo, y de Justicia y Asuntos Penales, que lidera el libertario Juan Carlos Pagotto, inició pasadas las 13 con la presentación de las iniciativas que buscan modificar la composición de la Corte.
Villarruel nombró en el Senado a un ex militar que fue acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad
Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas que asumirá como subdirector de General de Control de Auditoría y de Gestión. Su designación fue oficializada en las últimas horas por la vicepresidenta.
El Gobierno desregula la importación de productos cosméticos y de higiene personal
El organismo oficializó la desregulación en la importación de ciertos productos destinados al cuidado personal, tales como cosméticos e insumos de higiene, siempre que se trate de artículos de uso individual.