País08/06/2020

Superado el conflicto del transporte, debaten extender la SUBE a todo el país

La Cámara de Diputados inicia este martes el tratamiento de un proyecto para que la tarjeta se utilice en las provincias. Prevén que de ese modo se transparentará el reparto de subsidios.

La tarjeta SUBE ya se utiliza en AMBA y algunas provincias del país. - Foto: gentileza

La Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados analizará este martes un proyecto que establece el uso de la tarjeta SUBE en el transporte automotor de todo el país, que apunta a transparentar los subsidios que otorga al sector el Gobierno nacional y regular la tarifa del servicio urbano e interurbano en todas las jurisdicciones.

La iniciativa diseñada por el diputado del Frente de Todos, Carlos Selva, será analizada en ese grupo asesor -presidido por el radical José Cano-, que podría avanzar en la redacción de un despacho de comisión si existe un consenso entre las bancadas parlamentarias.

Además, en la reunión de comisión, prevista para las 18, se analizará otro proyecto -redactado por Cano- que contempla la creación del Fondo Federal de Transporte Automotor (Fofetraa).

La propuesta crea el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) como medio de pago en los servicios de transporte público automotor, ferroviario de superficie y subterráneo de pasajeros de carácter urbano y suburbano con tarifa regulada de jurisdicción nacional, a partir del establecimiento de principios de operación y criterios de gestión para su desarrollo en todas las jurisdicciones de la República Argentina.

Hasta ahora, la tarjeta Sube se instrumenta en la ciudad de Buenos Aires, en el sistema de colectivos, subtes y trenes, y en algunos distritos del país.

Otro punto clave del proyecto es que se declara como servicio público y que se establece el control de las asignaciones de compensaciones tarifarias y subsidios del Estado Nacional a las empresas del sector.

En ese sentido, el proyecto fija que la implementación del Sistema Sube en las jurisdicciones provinciales, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales será "un requisito esencial" para la percepción de subsidios y compensaciones tarifarias del Sector Público Nacional para los servicios de transporte público automotor, ferroviario de superficie, y subterráneo.

El proyecto contempla además la creación de la empresa Sube, Sociedad del Estado (SUBE SE), que tendrá como objeto la organización, gestión y administración del Sistema Único de Boleto Integrado.

Fuente: Télam 

Noticias relacionadas:

Con protocolo sanitario, el transporte urbano es normal en Córdoba Capital
UTA nacional levantó el paro, pero Córdoba seguirá sin colectivos

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.