País03/06/2020

Wado De Pedro recibió a Pablo Moyano en el Ministerio del Interior

El funcionario y el líder camionero analizaron la situación que atraviesan los trabajadores del transporte, quienes cumplen una tarea esencial en el marco de la pandemia.

Moyano advirtió sobre "demoras excesivas" en pasos interprovinciales que "complican el abastecimiento". - Foto: Ministerio del Interior de la Nación

El ministro del Interior, Wado de Pedro, recibió este miércoles en su despacho de Casa Rosada al secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, con quien dialogó acerca de la situación que atraviesan los trabajadores del transporte, quienes cumplen una tarea esencial en el marco de la pandemia abastaciendo a todo al país.

En ese sentido, De Pedro destacó "el rol fundamental que realizan a diario los trabajadores para abastecer de alimentos y otros bienes esenciales a los argentinos y argentinas", y agregó: "ellos tienen que salir a trabajar a diario, muchas veces poniendo en juego su salud y la de sus familias, para garantizar que el resto de los argentinos pueda estar en su casa cuidándose".

A su turno, Moyano agradeció la predisposición del Ministro para dialogar sobre la situación y planteó dificultades que se detectaron en algunos puntos del país para el normal desarrollo de la actividad, como "demoras excesivas" en pasos interprovinciales que "complican el abastecimiento que con tanto esfuerzo realizan nuestros compañeros en todo el país".

Moyano denunció el "maltrato que están recibiendo los choferes" en las provincias de Jujuy, Salta, Mendoza y San Luis, por lo que "hay mucha calentura en la gente". "Hoy hemos tenido una charla con los secretarios generales (de Camioneros) y hay mucha calentura en la gente. Le hemos venido a advertir al compañero De Pedro, y él se va a poner al frente de todos estos reclamos. Ojalá que los gobernadores entiendan que tienen que cuidar a sus ciudadanos pero también proteger a los camioneros que somos los que estamos llevando adelante una tarea estratégica como los enfermeros y los médicos", enfatizó Moyano

Al  respecto Wado de Pedro, quien estuvo acompañado por el secretario de Interior, José Lepere, informó que la cartera está trabajando con las áreas de Salud, Seguridad y Transporte del gobierno nacional, como así también con las provincias, para resolver la situación. Y concluyó: "Hay que valorar y respetar el trabajo de todos los trabajadores esenciales en esta pandemia".

Fuentes: Noticias Argentinas y Ministerio del Interior de la Nación

 

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.