La OPS pide una "apertura lenta" del aislamiento en América Latina
La titular de la Organización Panamericana de la Salud recomendó a los gobiernos que "piensen dos veces antes de levantar las medidas de distanciamiento social".
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este martes a los países de América latina que "no abran demasiado rápido" el confinamiento, porque podría acabar con la ventaja obtenida sobre el coronavirus en los últimos dos meses.
"Debemos ser cuidadosos, no abran demasiado rápido o corren el riesgo de un resurgimiento del Covid-19 que podría borrar la ventaja obtenida en los últimos meses", afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne.
"Consideren un enfoque geográfico para el bloqueo y apertura basado en la transmisión en entornos locales específicos", agregó, según señaló la agencia de noticias EFE.
En una teleconferencia de prensa, Etienee se mostró preocupada por el creciente número de contagios que se reporta en Latinoamérica, que durante la semana pasada supuso más de un tercio del aumento total de contagios en todo el mundo.
"Apenas la semana pasada hubo 732.000 casos nuevos en todo el mundo y de éstos, más de 250.000 ocurrieron en países latinoamericanos; es una preocupación seria que debería servir como una llamada de atención para redoblar nuestros esfuerzos", dijo la directora de la OPS.
En ese sentido, destacó que en América se contabilizan ya 2,9 millones de casos -la mayoría de ellos en Estados Unidos-, casi medio millón más que los reportados la semana pasada, cuando la OPS declarara al continente como el epicentro de la pandemia.
Por esos indicadores, Etienne aconsejó a los gobernantes latinoamericanos que "piensen dos veces antes de levantar las medidas de distanciamiento social".
Por su parte, Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, destacó las posibles consecuencias de las protestas ocurridas la semana pasada en países como Brasil y Estados Unidos, de las que dijo que probablemente vayan "a contribuir a expandir el virus".
"La OPS recomienda a todos los países que eviten las reuniones de masas, porque está muy demostrado que van a contribuir a expandir el virus, especialmente en países como Brasil, donde el número de casos es creciente", dijo el funcionario.
Espinal se declaró muy preocupado por la "delicada" situación de Brasil, donde aseguró que el crecimiento de casos y muertes en las últimas semanas converge con la falta de camas de hospital.
Además, señaló que el país -donde se registran más de 500.000 casos y casi 30.000 muertes por coronavirus- "todavía no ha hecho pruebas suficientes".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.