Córdoba02/06/2020

Presentaron el Programa Regional de Protección de la Biodiversidad

Se trata de una iniciativa conjunta de las autoridades ambientales de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Córdoba. La presentaron en la Unicameral.

La reunión virtual fue presidida por la legisladora Nadia Fernández. - Foto: Legislatura de Córdoba

En el marco de la Semana del Ambiente, la Comisión de Asuntos Ecológicos se reunió este martes de manera virtual con el secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto, y funcionarios de su equipo de trabajo, quienes presentaron el Programa Regional de Protección de la Biodiversidad.

Se trata de una iniciativa conjunta de las autoridades ambientales de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Córdoba, que busca proteger la fauna y la flora de especies amenazadas o en peligro de extinción dentro del territorio de las Salinas Grandes y la región del Chaco Árido en las cuatro jurisdicciones, mediante diferentes acciones y proyectos.

“Nos parece oportuno, en la Semana del Ambiente, destacar la importancia de conservar la biodiversidad y contarles acerca de este convenio con provincias vecinas para la protección algunas especies amenazadas”, señaló Scotto. El secretario de Ambiente resaltó el trabajo que se lleva adelante para el cuidado de los "diversos ecosistemas y la conservación de nuestros recursos naturales y del ambiente, no solo de la flora y la fauna”.

El convenio rubricado entre las cuatro provincias protege especies de la fauna silvestre de cada jurisdicción sin distinción de fronteras territoriales, entre ellas el guanaco, el oso melero, la mara, el águila coronada y el chancho quimilero.

La reunión fue presidida por la legisladora Nadia Fernández, y expusieron junto a Scotto la directora de Jurisdicción de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Silvana Zaninetti, la directora de Jurisdicción de Recursos Naturales, Paula Mogni, y la subsecretaria de Ambiente, Victoria Mucillo.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.