País02/06/2020

Tras la polémica, Frederic publicó el protocolo para el "Ciberpatrullaje"

Consistirá en hacer relevamientos de publicaciones abiertas que puedan configurar delito. Aplicará también para prevenir trata de personas, narcotráfico, violencia de género, entre otros.

Desde el Ministerio de Seguridad indicaron que "cuidarán de no implicar una afectación a la libertad de expresión". - Foto archivo: NA

El Gobierno publicó este martes el protocolo para el "ciberpatrullaje", que apuntará a rastrear en las redes sociales posibles delitos como actividades no permitidas durante la cuarentena general, comercialización de medicamentos apócrifos y que aseguren curar el coronavirus.

A través de la Resolución 144/2020, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad oficializó el "Protocolo general para la prevención policial del delito con uso de fuentes digitales abiertas".

El objetivo es regular "las tareas de prevención del delito que desarrollan en el espacio cibernético los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad", pero en "medios y plataformas de información y comunicación digital de carácter público, no sensible y sin clasificación de seguridad, cuyo acceso no implique una vulneración al derecho a la intimidad de las personas".

Es decir, el ciberpatrullaje consistirá en hacer un relevamiento de las publicaciones abiertas que se hagan en distintos tipos de redes sociales y que puedan configurar un delito.

Principalmente, las tareas apuntarán a evitar la comercialización y distribución de medicamentos truchos y de insumos sanitarios críticos; la venta de presuntos remedios con referencias al COVID-19; y los ataques informáticos a infraestructura crítica, especialmente a hospitales y a centros de salud.

También tratará de determinar posibles violaciones a la emergencia sanitaria, como por ejemplo el rompimiento de la cuarentena general.

Pese a estar enfocadas en eventuales delitos en el marco de pandemia de coronavirus, el accionar de las Fuerzas de Seguridad nacional también podrá establecerse para otras situaciones como trata de personas; narcotráfico; lavado de dinero; terrorismo; violencia de género; grooming; y pornografía infantil.

La cartera conducida por Sabina Frederic remarcó que las tareas de ciberpatrullaje "cuidarán de no implicar una afectación a la libertad de expresión" y buscarán "evitar el autocontrol discursivo y la autocensura" para así preservar "el debate plural y el intercambio democrático de las ideas".

Además, el protocolo establece que el material que no haya sido utilizado para realizar denuncias a la Justicia será destruido y afirma que "se propenderá a la publicación regular de la información relacionada con la cantidad de casos y personas prevenidos junto con la duración de dichas actividades; las redes sociales y sitios web en general que fueron relevados; y las herramientas y las metodologías utilizadas".

El texto publicado establece expresamente que no se podrán hacer seguimientos "sobre personas o usuarios por el sólo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción.

Tampoco se podrán "utilizar fuentes digitales abiertas para monitorear y observar detenidamente individuos o asociaciones, como así también para obtener información sobre cualquier acción que implique el ejercicio de los derechos a la protesta social y a la disidencia política".

En abril pasado, Frederic había señalado en una teleconferencia con la Comisión de Seguridad Interior de Diputados que las fuerzas realizaban tareas de "ciberpatrullaje" en redes sociales "para detectar el humor social" en algunos lugares donde pudieran cometerse delitos en el marco de la cuarentena general ante la pandemia de coronavirus.

Los dichos de la ministra fueron cuestionados por la oposición, que advirtieron que "auscultar el humor social desde el Estado como así también la opinión pública es una actividad expresamente prohibida por la Ley Nacional de Inteligencia".

Tras la polémica, la ministra de Seguridad había aclarado que se apuntaba a rastrear en las redes sociales posibles publicaciones que llamaran a cometer saqueos o romper la cuarentena.

Noticia relacionada:

Sabina Frederic respondió al pedido opositor por el "ciberpatrullaje"

Te puede interesar

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.