Deuda: el FMI respaldó la propuesta argentina a los bonistas
Para el FMI, "restablecer la sostenibilidad de la deuda pública con alta probabilidad es esencial para que Argentina regrese a un crecimiento económico sostenible e inclusivo".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró este lunes que la oferta argentina a los bonistas es "consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda". A través de un "comunicado técnico", el FMI señaló que "preparó un análisis de la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas como parte de la asistencia técnica en curso", en apoyo a la propuesta de deuda presentada por el Gobierno nacional a los acreedores.
El pronunciamiento se conoció un día antes de que venza la tercera prórroga fijada por la Argentina para que los acreedores informen si aceptan ingresar a la reestructuración de títulos bajo ley extranjera, por un monto total estimado en u$s 66.000 millones.
"El análisis del personal técnico demuestra que la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad", expresó el FMI, en referencia a la nueva oferta presentada por el Gobierno la semana pasada.
El organismo multilateral sostuvo que existe "solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI".
El pronunciamiento del FMI representa un importante respaldo a la propuesta presentada por la Argentina, ante el inminente vencimiento del plazo.
La Argentina se encuentra actualmente en un proceso de reestructuración de su deuda con sus acreedores privados. En ese marco, la semana pasada elevó una nueva propuesta que mejoró la oferta original presentada ante la Comisión de Valores de Estadso Unidos (SEC) el 17 de abril pasado, que fue rechazada por los principales grupos de acreedores.
Para el FMI, "restablecer la sostenibilidad de la deuda pública con alta probabilidad es esencial para que Argentina regrese a un crecimiento económico sostenible e inclusivo".
En la nota técnica emitida en marzo pasado, el FMI fijó potenciales escenarios, en donde la Argentina debía lograr un alivio sustancial de la deuda de entre 50.000 millones de dólares a 85.000 millones de dólares, para tornar dicha deuda en sustentable.
Por último, el organismo recordó que tanto "la Nota Técnica de marzo como el análisis de la oferta emitido este lunes, "son una forma de asistencia técnica en virtud del Artículo V, Sección 2 (b), de los Artículos de Acuerdo del FMI".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Otro argentino fue detenido en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro
Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, cuya detención fue confirmada por Diosdado Cabello, el influyente dirigente chavista y número dos del régimen.
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".
Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel
"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.