País31/05/2020

Gollán: "Si se levanta la cuarentena, en 15 o 20 días apilaremos cadáveres"

El ministro de Salud bonaerense y ex titular de la cartera sanitaria nacional, alertó este domingo sobre los efectos de un eventual cese del aislamiento. Criticó las marchas anticuarentena.

Daniel Gollán, ministro de Salud bonaerense. - Foto: NA

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, alertó este domingo sobre el riesgo de levantar la cuarentena obligatoria en la Argentina, con la finalidad de contener la expansión del coronavirus.

El funcionario arremetió además en contra de las protestas contra el aislamiento social, que se registraron en varias ciudades del país y dijo que están "manipuladas políticamente".

"Si se levanta la cuarentena, en 15 o 20 días empezamos a ver las imágenes de Nueva York, Manaos o Italia y España, con cadáveres apilándose en cámaras frigoríficas o en los geriátricos", dijo en declaraciones radiales.

"Esta enfermedad es muy contagiosa. Si (la suba de la cifra de contagios) de distribuye a lo largo de un año, el sistema aguanta. Pero si pasa en un mes o dos, es lo que vimos (en EE.UU., Brasil o Italia)", advirtió.

El funcionario de la administración de Axel Kicillof alertó que "si no se detiene la tasa de crecimiento de contagios, ningún sistema de salud, por más preparado que esté, va a poder soportar el pico".

A su vez, Gollán cuestionó a los ciudadanos que se movilizaron para reclamar el levantamiento del confinamiento obligatorio.

"Si pasa esto (el colapso del sistema de salud), la misma gente que estuvo en estas marchas va a decir 'por qué se abrió todo'. Son marchas manipuladas políticamente", opinó.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Comerciantes y activistas marcharon en el Obelisco contra la cuarentena

Te puede interesar

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".