Marcha atrás: Laboulaye no podrá hacer reuniones familiares los domingos
Lo había anunciado el jueves César Abdala, intendente de esa localidad, pero tras ser advertido por el COE central de Córdoba, tuvo que retractarse.
A poco de anunciar la habilitación para reuniones familiares los días domingos en Laboulaye, el intendente César Abdala debió dar marcha atrás con la medida tras ser intimado por el COE Central Córdoba y además fue advertido de la posibilidad de ser imputado por esta disposición.
A última hora del jueves, el municipio había emitido el comunicado con la habilitación pero a posteriori el intendente Abdala encabezó una conferencia de prensa para informar que fue “conminado” por el Gobierno de la Provincia a dar marcha atrás, según publicó Puntal.
En las declaraciones indicó: “Me amenazaron directamente desde la Casa de Gobierno de Córdoba que si en una hora yo no volvía atrás la medida iban a mandar el fiscal a imputarme. Con ley, con decreto, sin decreto, imputan lo mismo. Justamente ahora estoy esperando a la fiscal que me va a traer una notificación por esto”.
Abdala indicó que la decisión de habilitar las reuniones familiares surgió por consenso, y evaluando que en la ciudad no hubo casos de Covid-19 en estos 70 días de cuarentena. El indentende, además, aclaró que acató el pedido para evitar inconvenientes con el COE Central, pero dijo no compartir la medida: “Quiero aclarar que considero que no tiene ninguna fuerza de ley, no existe ningún acto legal que a mí me impida".
Asimismo, se sinceró al señalar que permitir las reuniones familiares no era otra cosa que visibilizar algo que ocurre en la ciudad. “No voy a fomentar que infrinjan la ley, pero nosotros sabemos que se juntan las familias. Y sólo estábamos dando claridad a la hipocresía que vemos todos los días”, precisó el mandatario municipal.
En medio, el titular del COE Regional, doctor Carlos Pepe, reiteró que es éste el organismo que autoriza las flexibilizaciones, y no los municipios.
General Levalle también había dispuesto esta licencia de reuniones, y luego el intendente Federico Gallo emitió un comunicado por el facebook de la Municipalidad aclarando que quedaba sin efecto tal flexibilización.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.