País27/05/2020

Es cordobesa la primera piloto de avión de caza de la Argentina

La teniente Sofía Vier, de 25 años, recibió el reconocimiento en una ceremonia que realizó la IV Brigada Aérea de Mendoza. Participó el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

Vier es la primera mujer que se convirtió en piloto de combate de Argentina. - Foto: gentileza.

La primera piloto de combate de la Argentina, la cordobesa Sofía Vier, realizó este miércoles su vuelo de bautismo en una ceremonia que tuvo lugar en la IV Brigada Aérea de Mendoza, de la que participaron el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el gobernador Rodolfo Suárez.

"El hecho de que Sofia haya realizado su primer vuelo sola en un avión caza es un hecho significativo enorme, es un ejemplo para todos los que quieren ingresar a la Armada Argentina, que ahora tiene una política de género reconocida en toda América Latina y es un salto sustancial que hoy la mujer acceda a las cadenas de comando", dijo el ministro durante el acto.

La teniente Vier, de 25 años, realizó su bautismo, que se denomina "Vuelo Solo", junto al resto de los egresados que hicieron su "Vuelo Sólo" en aviones IA-63; Pampa II; y helicópteros SA315B Lama.

La ceremonia estuvo presidida por el ministro de Defensa, acompañado del jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Isaac, junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de brigada Juan Martín Paleo, y los jefes de Estados Mayores Generales del Ejército, General de Brigada Agustín Cejas, de la Armada, Contraalmirante Julio Guardia.

Vier es la primera mujer que se convirtió en piloto de caza de Argentina y en la actualidad, se encuentra finalizando en la IV Brigada Aérea el Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate (CEPAC) y el Curso de Vuelo en Montaña (para el caso de los helicopteristas).

También realizaron su Vuelo Sólo y recibieron sus correspondientes pañuelos y escudos representativos del Grupo 4 de Caza, los alférez Esteban Guzman, Juan Martín Manzur Reta, y Damian Cambaeri, pertenecientes al escuadrón IA-63 Pampa II.

A lo largo de su historia, la Fuerza Aérea Argentina ha formado aviadoras militares dentro de la especialidad de helicópteros y aviación de transporte.

El jefe de la Fuerza Aérea Argentina destacó "un hecho histórico en esta unidad de combate, el primer vuelo solo en aviones IA-63 Pampa II de la primera oficial femenino en la escuela de caza".

Finalmente, Agustín Rossi adelantó que esperan que antes de fin de año su cartera pueda anunciar "un sistema de financiamiento para fortalecer la industria de la defensa y el equipamiento de las fuerzas armadas", y felicitó a todos los oficiales de la Fuerza Aérea Argentina "que han hecho este primer vuelo solo luego de terminar su capacitación y formación".

Al respecto, a través de Twitter, la Asociación de Mujeres en Aviación Argentina AMAA felicitó a la teniente por "haber logrado exitosamente su vuelo solo en el Pampa II, convirtiéndose en la primer mujer piloto de combate del país".

También la diputada nacional del Frente de Todos, la cordobesa Gabriela Estévez, se refirió al logro de Vier.

Vier se graduó de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba y fue seleccionada para participar del programa de intercambo militar USAF ALP de Estados Unidos. Permaneció durante un año y medio en la Base Aérea de Columbus, en Mississippi, reconocida por su excelencia en la formación de pilotos militares.  

Te puede interesar

Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.