Mundo27/05/2020

Brasil superó los 400 mil contagios y las 25 mil muertes por coronavirus

En el segundo país con más casos en el mundo, en apenas un día hubo más de 20 mil positivos confirmados. El estado de San Pablo, el más afectado por la pandemia.

Brasil se encamina a ser el nuevo epicentro de la pandemia. - Foto: Télam

Brasil, el segundo país con más casos de coronavirus en el mundo, superó este miércoles la barrera de los 400.000 contagios y las 25.000 muertes en la pandemia, se informó oficialmente. El país contabilizaba 411.821 casos confirmados, luego de detectar 20.599 en las últimas 24 horas, reportó el Ministerio de Salud.

Asimismo, sumaba 25.598 fallecimientos por la Covid-19, con 1.086 de ellos en el último día, y se estaban investigando otros 4.100 sospechosos de haber tenido la misma causa, de acuerdo con el balance oficial.

San Pablo seguía siendo el estado más afectado por la pandemia, con 89.483 contagios y 6.712 decesos. Allí, el gobernador Joao Doria anunció este miércoles la prórroga de la cuarentena y el aislamiento social hasta el 15 de junio próximo. No obstante, a partir del lunes se pondrá en marcha un plan para reiniciar con restricciones algunas actividades económicas, incluso los centros comerciales en algunos municipios.

Doria explicó que el plan de reapertura incluye cinco fases y tendrá en cuenta los niveles de contagio y camas disponibles en cada municipio del estado más industrializado y poblado de Brasil, con 46 millones de habitantes.

En la ciudad de San Pablo, la mayor urbe sudamericana, el próximo lunes comenzará un plan de apertura parcial de los shoppings y comercios a la calle, de acuerdo con el plan, que necesita de la aprobación del municipio. En el Gran San Pablo, una de las regiones más críticas, habrá más restricciones y el comercio no podrá reabrir.

El Partido de los Trabajadores (PT) de los ex presidentes Luiz Lula da Silva y Dilma Rousseff, opositor a Doria, pidió a la Justicia -que aún no se había pronunciado- que ordene el cierre de todas las actividades en el Gran San Pablo.

Doria también está enfrentado al presidente Jair Bolsonaro, a quien apoyó en 2018, por la negativa del primer mandatario a decretar la cuarentena.

El gobernador, sometido a rechazo y pedidos de juicio político por parte del bolsonarismo, no es el único en conflicto con el presidente. Este miércoles el juez del Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) Alexandre de Moraes ordenó 29 allanamientos ejecutados por la Policía Federal en domicilios de amigos de Bolsonaro.

Brasil parece haber entrado en una espiral de tensión entre el máximo tribunal y el bolsonarismo, la misma fuerza política que realiza manifestaciones los fines de semana para pedir el cierre de esa corte.

En tanto, en Río de Janeiro, el segundo estado más afectado con 42.398 contagios y 4.605 muertes, la arquidiócesis de la ciudad homónima resolvió mantener cerradas las iglesias católicas pese a que el alcalde, el pastor evangelista Marcelo Crivella, incluyó a los templos de todas las religiones entre los servicios esenciales, para que pudieran funcionar.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Ya son más de 353 mil los muertos por coronavirus alrededor del mundo

 

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.