Aprueban pedido de ampliación de informes para investigar fuga de capitales
El oficialismo pidio informes al Banco Central, que había asegurado que durante la gestión de Macri entre 2015 y 2019, la fuga superó los 86.000 millones de dólares.
La Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación aprobó este martes un pedido de ampliación sobre el informe elaborado por el Banco Central de la República Argentina, relacionado con la contratación de la deuda pública y la fuga de capitales durante el período 2015-2019.
Durante la reunión, los diputados y senadores avanzaron en un pedido de informe al Banco Central (BCRA), a la Unidad de Información Financiera (UIF), y al Ministerio de Economía, presentado por el Frente de Todos, para profundizar la investigación sobre la fuga de capitales durante la gestión de Mauricio Macri.
Por medio de videoconferencia, los legisladores analizaron el informe emitido por el Banco Central, solicitado por el Poder Ejecutivo Nacional, que describe "el conjunto de políticas económicas que se aplicaron desde diciembre de 2015 y facilitaron la fuga de capitales por más de US$ 86.000 millones, creando las condiciones para la irrupción de un nuevo episodio de crisis por sobreendeudamiento externo".
Al respecto, el presidente de la Comisión Bicameral, senador José Mayans (Frente de Todos), sostuvo que el informe de la entidad bancaria es “muy serio y muy preciso”.
También desde el Frente de Todos, la senadora María de los Ángeles Sacnun señaló: “Estamos ante un crédito que se llevó adelante sin argumentos técnicos y jurídicos”, y además aseveró que “el Poder Legislativo no dio consentimiento a la toma de esa deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional”.
Mientras que el senador Oscar Parrilli se refirió a la ampliación del pedido de informe y manifestó: "Nuestra intención es identificar quienes han sido los responsables de la fenomenal fuga de capital de los últimos tres años".
En tal sentido, indicó que se pedirán informes al Banco Central, a la Unidad de Información Financiera (UIF), y al Ministerio de Economía sobre la fuga de divisas y el endeudamiento argentino generado en la gestión anterior.
Luego, el diputado del Frente de Todos Carlos Heller consideró que “esta investigación sirve para evaluar las regulaciones que necesitamos generar para que esto no vuelva a suceder”. Además, el diputado pidió incorporar en el Pedido de informe “un párrafo sobre la responsabilidad de quienes debían fiscalizar estas operaciones cambiarias”.
Desde la UCR, el senador Martín Lousteau agregó: “Es importante extender el informe del Banco Central hacia atrás para entender bajo qué condiciones hay fuga y qué tipo de actores implican”.
Por su parte, la diputada nacional Brenda Austin afirmó que desde el interbloque Juntos por el Cambio “presentarán un dictamen propio”.
Te puede interesar
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.