Política26/05/2020

Aprueban pedido de ampliación de informes para investigar fuga de capitales

El oficialismo pidio informes al Banco Central, que había asegurado que durante la gestión de Macri entre 2015 y 2019, la fuga superó los 86.000 millones de dólares.

Diputados y senadores avanzaron en un pedido de informe al Banco Central (BCRA). - Foto: prensa Diputados de la Nación.

La Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación aprobó este martes un pedido de ampliación sobre el informe elaborado por el Banco Central de la República Argentina, relacionado con la contratación de la deuda pública y la fuga de capitales durante el período 2015-2019.

Durante la reunión, los diputados y senadores avanzaron en un pedido de informe al Banco Central (BCRA), a la Unidad de Información Financiera (UIF), y al Ministerio de Economía, presentado por el Frente de Todos, para profundizar la investigación sobre la fuga de capitales durante la gestión de Mauricio Macri.

Por medio de videoconferencia, los legisladores analizaron el informe emitido por el Banco Central, solicitado por el Poder Ejecutivo Nacional, que describe "el conjunto de políticas económicas que se aplicaron desde diciembre de 2015 y facilitaron la fuga de capitales por más de US$ 86.000 millones, creando las condiciones para la irrupción de un nuevo episodio de crisis por sobreendeudamiento externo"

Al respecto, el presidente de la Comisión Bicameral, senador José Mayans (Frente de Todos), sostuvo que el informe de la entidad bancaria es “muy serio y muy preciso”.

También desde el Frente de Todos, la senadora María de los Ángeles Sacnun señaló: “Estamos ante un crédito que se llevó adelante sin argumentos técnicos y jurídicos”, y además aseveró que “el Poder Legislativo no dio consentimiento a la toma de esa deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional”

Mientras que el senador Oscar Parrilli se refirió a la ampliación del pedido de informe y manifestó: "Nuestra intención es identificar quienes han sido los responsables de la fenomenal fuga de capital de los últimos tres años".

En tal sentido, indicó que se pedirán informes al Banco Central, a la Unidad de Información Financiera (UIF), y al Ministerio de Economía sobre la fuga de divisas y el endeudamiento argentino generado en la gestión anterior. 

Luego, el diputado del Frente de Todos Carlos Heller consideró que “esta investigación sirve para evaluar las regulaciones que necesitamos generar para que esto no vuelva a suceder”.  Además, el diputado pidió incorporar en el Pedido de informe “un párrafo sobre la responsabilidad de quienes debían fiscalizar estas operaciones cambiarias”. 

Desde la UCR, el senador Martín Lousteau agregó: “Es importante extender el informe del Banco Central hacia atrás para entender bajo qué condiciones hay fuga y qué tipo de actores implican”.

Por su parte, la diputada nacional Brenda Austin afirmó que desde el interbloque Juntos por el Cambio “presentarán un dictamen propio”.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.