Niegan domiciliaria a represor de La Perla que aducía tener coronavirus
La defensa del condenado presentó un escrito aduciendo que tenía síntomas compatibles con COVID-19, pero los estudios médicos rebatieron el argumento.
La Sala IV de la Cámara de Casación Penal denegó un pedido de prisión domiciliaria para el represor José Luis Yáñez, condenado por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención ilegal de La Perla, al comprobar que no tenía síntomas de coronavirus, tal como lo había indicado su defensa.
El tribunal integrado por Mariano Hernán Borinsky y por Gustavo Hornos, de manera remota y mediante firma electrónica y digital, rechazó un recurso interpuesto por la defensa de Yañez en el que solicitaba su arresto domiciliario, según consignaron fuentes judiciales.
La defensa solicitó la incorporación de Yañez al régimen de la prisión domiciliaria, ya que "presentaba síntomas compatibles con el coronavirus", pero el tribunal corroboró que "se encontraba afebril, y que al ser trasladado y atendido en un centro de salud donde se tratan casos de COVID-19, se afirmó que el nombrado no presentaba síntomas compatibles con dicha enfermedad y que tampoco precisaba atención en ese hospital".
"Yañez fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la provincia de Córdoba en “el marco de la mega causa “La Perla” a la pena de 20 años de prisión, tras ser hallado coautor por dominio funcional de los delitos de privación ilegítima de la libertad calificada por tratarse de un funcionario público, agravada por el uso de violencia".
Además, La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el planteo de la defensa por considerar que "el Tribunal Oral en lo Criminal Federal nº 1 de Córdoba había descartado fundadamente que en el caso concreto se diese alguna de las circunstancias que habilitaran la concesión extraordinaria del beneficio de la prisión domiciliaria".
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco
"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".