Córdoba19/05/2020

Proponen que se exceptúe del peaje al personal de Salud y Seguridad

El legislador Orlando Arduh, junto al bloque Juntos por el Cambio, presentó un proyecto para beneficiar a quienes prestan servicios esenciales en el marco la pandemia.

Arduh presentó un proyecto de resolución para eximir de pago del peaje al personas de servicios de Salud y Seguridad. - Foto: archivo.

El legislador Orlando Arduh junto al bloque Juntos por el Cambio presentó un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial para que a través de las autoridades y organismos competentes, eximan del pago de Peajes de las rutas concesionadas por la empresa Caminos de las Sierras S.A. a todo personal de Salud y Seguridad que debe prestar servicios esenciales en el marco la pandemia del Covid-19.

En la iniciativa se incluye a "los profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada y el de las Fuerzas Armadas, de Seguridad,  Bomberos y recolectores de residuos domiciliarios y residuos patógenos que presten servicios esenciales relacionados con la emergencia sanitaria".

En los fundamentos de la propuesta, Arduh hace referencia a que el Centro de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Córdoba autorizó a partir de esta semana el cobro de peajes en todas las rutas concesionadas por Camino de las Sierras S.A.

"Entendiendo que la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 se profundiza cada día más impactando en todos los sectores y en todos los ámbitos sociales, tanto laboral, como educativo, sanitario, económico, no es ajeno también el impacto que ha generado en la prestación de servicios públicos como lo es en éste caso el transporte interurbano, el cual está paralizado hace días, afectando la movilidad de ciento de personas que deben asistir a sus obligaciones laborales para la prestación de servicios esenciales. En éste contexto, concebimos como un despropósito el cobro de peaje a aquellas personas que prestan éste tipo de servicio en el marco de la crisis sanitaria y económica que estamos atravesando", señala la propuesta.

Te puede interesar

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello

Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.