Mundo17/05/2020

Mientras la pandemia avanza, Bolsonaro asistió a una marcha en Brasil

Junto a su gabinete participó en una manifestación en apoyo a la gestión. El país ya registra 233 mil contagios y 15 mil muertos, y se aproxima a ser el nuevo epicentro de la pandemia.

Bolsonaro ha participado en varias manifestaciones convocadas en plena pandemia. - Foto: Télam

El presidente Jair Bolsonaro asistió este domingo a una manifestación a su favor, acompañado por medio gabinete de ministros, mientras la pandemia de coronavirus avanza de manera alarmante en Brasil, el cuarto país más afectado en el mundo.

Flanqueado por once ministros, Bolsonaro destacó la gran presencia de seguidores en la manifestación celebrada frente al presidencial Palacio de Planalto, desoyendo las medidas de los gobiernos regionales para evitar las concentraciones, como herramienta para combatir el coronavirus, que ya suma más de 233.000 contagios y cerca de 15.000 muertos.

A diferencia de otras exposiciones ante el público, esta vez el mandatario ultraderechista se cubrió el rostro con un barbijo, estuvo durante media en el acto, bajó por la rampa del edificio para acercarse lo máximo posible a los manifestantes y llegó a cargar a dos niños, informó la agencia de noticias EFE.

Bolsonaro, que calificó al coronavirus como una "gripecita", ya acudió a otros actos masivos de sus seguidores, pese a las recomendaciones para evitar aglomeraciones tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de su propio Ministerio de Salud.

En esta oportunidad, y en medio de una grave crisis política causada por la salida de dos ministros de Salud en medio de la pandemia y de la investigación que le abrió la Fiscalía por su supuesta interferencia política en la Policía Federal, Bolsonaro acudió al encuentro con varios colaboradores, entre los cuales 11 de sus 22 ministros y dos de sus hijos.

En declaraciones que concedió en una transmisión en vivo por las redes sociales durante la manifestación, el mandatario volvió a criticar las medidas de distanciamiento social adoptadas por los gobiernos regionales y municipales para combatir el avance del coronavirus, y defendió la normalización de las actividades.

"La población quiere trabajar para colocar comida en la mesa", afirmó.

El capitán retirado del Ejército mantiene una tensa confrontación con los gobernadores de la mayoría de los estados brasileños, que han impuestos medidas de distanciamiento social, como cuarentenas, cierre de escuelas y comercios y restricciones al transporte y la movilidad, para frenar la creciente expansión de la pandemia.

Para el Presidente, más preocupado con la paralización del país, la ya prevista recesión histórica y los millones de empleos destruidos por la crisis sanitaria, la Covid-19 "va a contagiar al 70 % de la población tarde o temprano" y "va a matar mucha gente" sin importar las medidas de distanciamiento que se adopten.

Tras haber sido duramente criticado por haber participado en manifestaciones similares en las que fueron exhibidos letreros que proponían el cierre del Congreso y de la Corte Suprema, así como otras medidas antidemocráticas como una intervención militar, Bolsonaro destacó que en la de este domingo no había ningún mensaje contrario a la Constitución.

"Es una manifestación pura de democracia. Estoy muy honrado con eso. Sin ningún letrero agresivo a quien quiera que sea. No hay ningún letrero ni ninguna bandera que atente contra la Constitución, contra el Estado Democrático de Derecho", afirmó.

Bolsonaro no ha cesado en su empeño para que los gobiernos regionales levanten las restricciones y permitan la normalización de las actividades, hasta el punto que esta semana ordenó la apertura de gimnasios y salones de belleza por considerarlos esenciales.

Este, y la presión del mandatario para avanzar en el uso de la cloroquina para tratar a los infectados, fueron los motivos que llevaron al ministro de Salud, Nelson Teich, a renunciar el viernes al cargo que había asumido hacía sólo 28 días y en medio del agravamiento de la pandemia en Brasil, que, con 233.142 casos confirmados y 15.633 muertes, ya es el cuarto país con más contagiados en el mundo.

Fuente: Télam 

Noticias relacionadas:

Covid-19: Europa retoma sus actividades y en América crecen los contagios
Con 15.000 casos en un día, Brasil ya es el cuarto país con más contagios

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.