País17/05/2020

Sumarán 750 camas para personas detenidas afectadas por el Covid-19

El Gobierno nacional construirá 16 unidades sanitarias carcelarias y seis centros de aislamiento en penales de todo el país, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

De las 16 unidades, una docena están ubicadas en la provincia de Buenos Aires. - Foto: NA.

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación construirá 16 Unidades Sanitarias Carcelarias y seis Centros de Aislamiento en penales de todo el país, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

"Todos los espacios permitirán sumar 750 plazas, para asistir a las personas detenidas afectadas por la Covid-19 y evitar el aumento de casos dentro de los penales", indicó esa cartera.

"Vamos a destinar $ 1.050 millones para el desarrollo de estas unidades, que se realizarán a partir de las directivas del Ministerio de Salud, y en un trabajo conjunto con los ministerios de Justicia de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires", sostuvo Katopodis en diálogo con Télam.

La contratación, construcción y equipamiento de estos espacios se está gestionando a través de Naciones Unidas, que garantiza rapidez, transparencia y eficacia por su experiencia y buenas prácticas internacionales.

Según datos técnicos aportados por la cartera de Obras públicas, las 16 unidades sanitarias estarán ubicadas en terrenos dentro de los penales y permitirán sumar 432 plazas, distribuidas según el espacio disponible en cada unidad penitenciaria. Serán módulos de realización rápida y podrán ser ampliados con facilidad en caso de ser necesario a través de la metodología de la construcción en seco.

"Van a estar equipados con camas en celdas individuales con cierre electrónico y tendrán cierto nivel de complejidad, como equipamiento de Rayos X móviles, resucitador, equipo de traqueotomía, ventilador móvil (respirador), kit de laboratorio y equipo de curaciones", indicó el funcionario nacional.

También tendrán un sistema de cámaras de monitoreo y, una vez terminada la pandemia, van a quedar como centros de salud en los penales.

De las 16 unidades, una docena están ubicadas en la provincia de Buenos Aires repartidas entre el Servicio Penitenciario Federal y el Bonaerense.

Dentro del Servicio Penitenciario Federal habrá 144 plazas distribuidas entre el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza; el 2, de Marcos Paz; el 3, de Güemes (Salta) y la Unidad 21 de Trelew, en Chubut.

En tanto, los centros de aislamiento serán seis y se instalarán en espacios ya existentes dentro de las cárceles, que estarán reacondicionados para sumar más de 300 plazas y disminuir la cantidad de contagios. Estarán equipados con camas divididas por paneles y un office de enfermería y tendrán un sistema de cámaras de monitoreo.

Se prevé que estén ubicados en el Complejo Carcelario Federal CABA, Ezeiza, Marcos Paz, Güemes (Salta); Trelew (Chubut) y en la Escuela Penitenciaria Nacional (para aislamiento del personal).

Por otro lado, el Ministerio continúa construyendo, ampliando y refaccionando las unidades penitenciarias de Mercedes (Buenos Aires), Coronda (Santa Fe) y Luján de Cuyo (Mendoza), que estaban paralizadas en la gestión anterior.

Noticia relacionada:

Tras cuatro reuniones, acordaron el fin del conflicto en la Cárcel de Devoto

Te puede interesar

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.