Economía17/05/2020

La producción de autopartes metalúrgicas retrocedió 31,9% en marzo

La cifra representa la mayor contracción de los últimos años como consecuencia de las medidas de aislamiento. Un 59% del sector no pudo realizar los pagos a sus proveedores.

"La caída en la actividad obstaculizó la capacidad de solvencia de las empresas autopartistas". - Foto: NA

La producción de autopartes metalúrgicas experimentó una disminución del 31,9% en marzo respecto a igual mes de 2019, lo que significó la mayor contracción de los últimos años como consecuencia de las medidas de aislamiento dispuesta para morigerar el avance del coronavirus, informó este domingo la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).

De esta forma, en base a los resultados de la Encuesta de Actividad Metalúrgica, el sector acumula 19 meses ininterrumpidos de caída.

Adimra advirtió que "la caída en la actividad obstaculizó la capacidad de solvencia de las empresas autopartistas", lo que las obligó a buscar distintas fuentes de crédito "para hacer frente a sus pagos y obligaciones".

Respecto a esto último, precisaron que "el 26% de las empresas autopartistas utilizaron fondos propios, el 21% de las autopartistas acudieron a líneas de crédito de bancos privados, y el 18% de las empresas descontaron cheques", entre otras herramientas.

"La dificultad para afrontar los gastos del mes de marzo se reflejó en que un 59% no pudo realizar los correspondientes pagos a sus proveedores. A su vez, el 55% no pudo afrontar sus pagos impositivos de marzo. Asimismo, el 36% de las mismas no pudo solventar el pago de las tarifas de los servicios públicos de igual periodo", agregó la entidad empresaria.

En base a los resultados de marzo, en los tres primeros meses de 2020, la actividad de las empresas autopartistas del sector acumuló una caída del 17,0% en términos interanuales.

En tanto, el nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) en marzo se ubicó en 42,4%, mientras que en el último año la variable siempre se mantuvo por encima del 50%.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

La producción metalúrgica cayó 22,5% interanual en marzo

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.