El dólar blue tocó otro récord y la brecha con el oficial superó el 100%

El paralelo se vendió a 138 pesos y batió otro record. La cotización en el mercado informal duplica al billete verde oficial. Intervino el Banco Central.

El dólar paralelo sigue cotizando en alza. - Foto: NA

El dólar blue marcó este jueves otro máximo histórico al trepar hasta los $138, lo que amplió la brecha a 101,6 por ciento con el tipo de cambio oficial, en medio del creciente nerviosismo en el mercado por la definición de la deuda.

La moneda norteamericana en el circuito financiero paralelo ganó $3 frente a la jornada anterior, en una plaza cambiaria con una marcada demanda para dolarizar carteras.

En el segmento mayorista, el billete sumó diez centavos y se ubicó en $67,64. Así, la cotización del dólar paralelo más que duplicó al tipo de cambio en el segmento en el que operan bancos y empresas de manera legal.

El 19 de marzo, antes de que entrara en vigencia el aislamiento obligatorio, había cotizado con tendencia negativa y se ofrecía a un promedio de $85,50. De ese modo, el blue acumuló un incremento de 59 por ciento en medio de la profundización del cepo cambiario y mayores medidas para controlar la operatoria de los dólares financieros.

Operadores indicaron que el Banco Central volvió a intervenir para abastecer la demanda ante una limitada oferta por parte del sector privado.

Destacaron que también se dio presencia oficial en el mercado de futuros, aunque particularmente se percibió en los plazos más cortos.

El volumen negociado en el segmento de contado llegó tan sólo a US$ 138,790 millones, y marcó así el nivel más bajo en lo que va de mayo.

Por su parte, las cotizaciones bursátiles del dólar mostraron este jueves leves bajas. El contado con liquidación, usado en el mercado para fugar divisas de manera legal, cedió a $122,87 tras finalizar por encima de los $125 el día anterior.

El dólar bolsa, utilizado en la compra y venta de bonos para adquirir moneda extranjera, operó a $119,81, lo cual significó una merma inatradiaria en torno a los $2.

En tanto, el dólar minorista fue ofrecido a un promedio de $70,05, pero si se toma en cuenta el recargo por el Impuesto País, el precio salta a $91,06, unos 36 centavos más que el miércoles.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

El dólar blue parece no tener techo: cotizó este miércoles a 133 pesos
Dólar “solidario” y contado con liqui no detienen su tendencia alcista

Te puede interesar

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.