En sesión remota, Diputados aprobó beneficios para el personal de salud
En una jornada que se extendió hasta la madrugada, los parlamentarios aprobaron una batería de proyectos. Se eximió de Ganancias a trabajadores de Salud y Seguridad y se aprobó la "Ley Silvio".
La Cámara de Diputados concretó este miércoles su primera sesión remota de la historia, con más de 40 legisladores en el recinto y casi 200 conectados por videoconferencia, en una jornada en la que se aprobó en forma unánime un proyecto para la exención del pago de Impuesto a las Ganancias para el personal de Salud y de Seguridad y la "ley Silvio", para proteger la seguridad del personal sanitario en el contexto de pandemia.
El proyecto de ley que exime del Impuesto a las Ganancias las horas extras o guardias realizadas por trabajadores de la salud y de seguridad durante la pandemia del coronavirus y otorga una pensión graciable a los familiares de los empleados fallecidos en esas tareas.
La iniciativa fue aprobada por 252 votos en la primera sesión virtual de la Cámara baja, en un debate que tuvo como características el consenso logrado por todas las fuerzas políticas para dar alivio a los trabajadores de esas áreas esenciales.
El proyecto establece que quedan exceptuados de Ganancias desde el 1 de marzo hasta el 30 de septiembre las remuneraciones por horas extras y guardias en virtud de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.
Este beneficio lo tendrán los profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada y el de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de la Actividad Migratoria, de la Actividad Aduanera y Bomberos que presten servicios relacionados con la emergencia.
Además, se otorgará una pensión graciable a los familiares de los trabajadores esenciales que fallecieron mientras desarrollaban su tarea en la pandemia del coronavirus.
De acuerdo a la iniciativa cobrarán esa pensión los cónyuges o convivientes, en el marco de una unión convivencial, y los hijos solteros hasta los 21 años. La suma será equivalente al doble del haber mínimo jubilatorio, a la que se le aplicarán los aumentos de movilidad correspondientes a los otorgados a las jubilaciones ordinarias.
El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, destacó este miércoles el acuerdo alcanzado entre todas las fuerzas políticas para consensuar un dictamen sobre el proyecto.
Al exponer como miembro de la mayoría en la sesión virtual, el diputado oficialista señaló que tuvo el rol de "unificar el conjunto de los proyectos similares que se habían presentado", donde encontró "una enorme disposición para unificar el texto en un dictamen que representara a todos".
Agregó que la iniciativa es un reconocimiento a un conjunto de trabajadores que por la pandemia deben "extender su jornada laboral y eso puede generar que algunos cambien de categoría y terminen tributando más".
También se aprobó por unanimidad con 251 votos el Proyecto de protección al personal de Salud, también llamada "Ley Silvio". Así, Diputados dio media sanción al proyecto para que el personal del Sistema de Salud disponga de los materiales necesarios para trabajar durante la pandemia.
Con 193 legisladores conectados de manera remota y otros 47 en el recinto -manteniendo las distancias recomendadas-, a las 18.12 el presidente del cuerpo, Sergio Massa, dio inicio a la sesión con el izamiento de la bandera por parte del oficialista Carlos Selva y la entonación del Himno Nacional Argentino.
Massa condujo el debate desde el estrado de la sala de sesiones, con el secretario administrativo de la Cámara, Rodrigo Rodríguez, y el secretario parlamentario, Eduardo Cergnul, apostados a cada uno de sus lados.
Las imágenes de los rostros de los diputados que se encontraban trabajando desde sus casas, sus despachos o las legislaturas provinciales, se vieron en las pantallas LEDs ubicadas en el fondo del recinto.
Entre los diputados presentes en el recinto estaban el presidente de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, y sus compañeras de bloque Cristina Álvarez Rodríguez y Cecilia Moreau; los jefes de Juntos por el Cambio, Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), además de José Ramón (Unidad para el Desarrollo) y Eduardo Bucca (Federal).
En tanto, habilitaron sus instalaciones las legislaturas de Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, San Juan, Misiones y Santiago del Estero, entre otras, para que participaran los representantes de esas provincias, consignaron fuentes de la Presidencia de la Cámara. En Córdoba, los diputados se reunieron en la sede de la Unicameral.
Al comenzar la sesión se aprobó en forma casi unánime y con mayoría especial el protocolo que establece el mecanismo de sesiones virtuales mientras dure el aislamiento social y obligatorio, en la que constituyó la primera votación 'mixta' del cuerpo.
Luego, el cuerpo aceptó las renuncias de los diputados del Frente de Todos Daniel Scioli y Andrés Larroque, y de la líder de la Coalición Cívica, Elisa "Lilita" Carrio. En su reemplazo se tomó juramento a los peronistas Claudia Bernazza y Lisandro Bisormi y al macrista José Luis Patiño, posibilitando el ingreso de la primera para que el Frente de Todos alcance la paridad de género en su bancada, lo que fue destacado en su discurso por la kirchnerista Gabriela Cerruti.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.