Cafiero negó los "superpoderes" y afirmó que es necesario un Estado "flexible"
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Gabinete se refirió de esta manera a los artículos del DNU 457/2020 de ampliación del Presupuesto.
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero defendió este miércoles los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia que restablecen facultades a la Jefatura de Gabinete, y dijo que no se trata de "superpoderes", al tiempo que afirmó que "en momentos extraordinarios" se requiere un Estado "flexible".
"No se trata de 'superpoderes'. En momentos extraordinarios, necesitamos un Estado activo y flexible para poder proteger a todas y todos los que habitan este territorio", dijo Cafiero a través de su cuenta de Twitter.
Se refirió de esta manera a los artículos del DNU 457/2020 de ampliación del Presupuesto, que suspende por este año la limitación que tiene el Jefe de Gabinete para reformular las partidas presupuestarias, facultad que fue cuestionada desde Juntos por el Cambio.
En un hilo de tuits que publicó esta mañana, el jefe de Gabinete aclaró que se le "otorgaron facultades para transferir dinero de una partida a otra únicamente cuando estas modificaciones estén relacionadas con la emergencia sanitaria y para destinar los fondos reservados de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) a políticas nutricionales, educativas y de salud".
En ese marco, Cafiero recordó que el 10 de diciembre el gobierno de Alberto Fernández asumió en "emergencia económica y social".
En ese plano, el jefe de Gabinete expresó que "también lo dijo el Congreso, que votó la Ley de Emergencia Alimentaria y la de Solidaridad Social y Reactivación Productiva" a fines del año pasado.
Y agregó: "Hasta el Gobierno anterior lo reconoció, al decretar default de la deuda pública y enviar un proyecto para restaurar su sostenibilidad", medida adoptada por el ex presidente Mauricio Macri.
En paralelo, el ministro coordinador analizó que el proyecto de Presupuesto 2020 "enviado por el Gobierno anterior no reflejaba la situación económica y social".
"Suponían que la economía iba a crecer con un ajuste fiscal enorme para así afrontar todos los pagos de la deuda que ellos mismos habían reconocido insostenibles y habían reperfilado", añadió.
El jefe de Gabinete aseguró que, en el "entendimiento de que el impacto económico adverso también afectaba a las Provincias, se elaboró un plan de asistencia de $120.000 millones".
"Son los y las gobernadoras, los que están más cerca de las necesidades de la gente, queremos asistirlos y cooperar con ellos", detalló, y reafirmó que el "listado de políticas continúa pero este resumen es suficiente para entender el extraordinario esfuerzo presupuestario realizado en los últimos 60 días".
Por último, expuso que el "costo fiscal del paquete de protección económica y social asciende, hasta el momento, a unos $380.000 millones, equivalente a casi un 1.5% del PIB", e insistió en que, para "poder continuar con las políticas de asistencia, era necesario ampliar el Presupuesto".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.