Más de 700 despedidos en la era Macri, reclaman al Gobierno "un gesto político"
Presentaron un petitorio ante el Ministerio de Trabajo y legisladores para que se comprometan a "corregir" los despidos arbitrarios. "Hoy la mayoría la pasa muy mal", indicaron desde ATE.
Este lunes, trabajadores y trabajadoras del Estado, despedidos durante el gobierno de Mauricio Macri, llevaron adelante una jornada de protesta por las reincorporaciones tras "los despidos arbitrarios". Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) hicieron entrega de un petitorio para "corregir estas irregularidades" en el ministerio de Trabajo de la Nación. Además, instaron a los legisladores cordobeses, Eduardo Fernández, Gabriela Estévez, Pablo Carro y al Senador Carlos Caserio para que "impulsen la presentación de un proyecto de ley que active un programa gradual de reincorporción tras el desguace macrista".
La gente que se quedó sin trabajo son de Fabricaciones Militares de Villa María y Río Tercero, La Fábrica Argentina de Aviones, la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Senasa, Anses, Superintendencia de Salud, Médicos comunitarios, entre otros, según datos de la Comisión de Relevamiento y Reincorporación de los trabajadores y Trabajadoras estatales despedidos en la era Macri (Corredma). En Córdoba suman más de 700 personas que hoy "la está pasando muy mal", indicó a La Nueva Mañana Federico Giuliani, Secretario General de ATE Córdoba.
Los despedidos tienen 15 y 20 años de antigüedad, basta experiencia y se quedaron sin trabajo hace dos, tres y cuatro años, entre ellos hay operarios, técnicos y expertos altamente cualificados, que en muchos casos fueron capacitados por el propio Estado. "La mayoría supera la franja etaria de los 40 o 45 años, ninguno volvió a encontrar un trabajo estable y han quedado fuera de las medidas económicas dictadas por el Gobierno en esta pandemia", explicó Giuliani.
Desde que asumió el nuevo Gobierno en diciembre pasado, solo desde el Inti se logró la reincorporación de los trabajadores y trabajadoras en forma total, pero pese a las promesas y la disponibilidad de diálogo, las cosas no avanzaron para sistematizar la recuperación de la fuente laboral en otros organismos estatales. Las pocas reincorporaciones logradas fueron hechas a "cuentagotas", por el esfuerzo gremial.
"La gente despedida la está pasando muy mal, lo que pedimos es un gesto político para poder, aunque sea de manera segmentada, comenzar la reincorporación, porque recursos hay", apuntó Giuliani y precisó que el Gobierno ratificó un acuerdo con la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación Gerenal de los Trabajadores (CGT), para el pago en parte de salarios del sector privado. "Y si hay dinero para ayudar a ese sector cómo no va a haber plata para iniciar un cronograma de reincorporaciones".
Desde el gremio recordaron que el presidente Alberto Fernández durante la campaña prometió que los "injustamente despedidos en la era Macri, iban a volver a sus puestos de trabajo", pero eso no sucedió pese a que en diciembre se avanzó en el diálogo con funcionarios del Gabinete. Los meses pasan y no hay ninguna política estatal que apunte a subsanar la situación.
"La pandemia nos pone en consonancia con el Gobierno nacional, respecto a la importancia del rol del Estado por sobre el mercado, y si es así, y necesitamos fortalecer el Estado para que garantice derechos a la población, está claro que es una contradicción que se lo fortalezca sin la reincorporación de los trabajadores y trabajadoras", cerró el titular del gremio.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.