Más de 700 despedidos en la era Macri, reclaman al Gobierno "un gesto político"
Presentaron un petitorio ante el Ministerio de Trabajo y legisladores para que se comprometan a "corregir" los despidos arbitrarios. "Hoy la mayoría la pasa muy mal", indicaron desde ATE.
Este lunes, trabajadores y trabajadoras del Estado, despedidos durante el gobierno de Mauricio Macri, llevaron adelante una jornada de protesta por las reincorporaciones tras "los despidos arbitrarios". Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) hicieron entrega de un petitorio para "corregir estas irregularidades" en el ministerio de Trabajo de la Nación. Además, instaron a los legisladores cordobeses, Eduardo Fernández, Gabriela Estévez, Pablo Carro y al Senador Carlos Caserio para que "impulsen la presentación de un proyecto de ley que active un programa gradual de reincorporción tras el desguace macrista".
La gente que se quedó sin trabajo son de Fabricaciones Militares de Villa María y Río Tercero, La Fábrica Argentina de Aviones, la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Senasa, Anses, Superintendencia de Salud, Médicos comunitarios, entre otros, según datos de la Comisión de Relevamiento y Reincorporación de los trabajadores y Trabajadoras estatales despedidos en la era Macri (Corredma). En Córdoba suman más de 700 personas que hoy "la está pasando muy mal", indicó a La Nueva Mañana Federico Giuliani, Secretario General de ATE Córdoba.
Los despedidos tienen 15 y 20 años de antigüedad, basta experiencia y se quedaron sin trabajo hace dos, tres y cuatro años, entre ellos hay operarios, técnicos y expertos altamente cualificados, que en muchos casos fueron capacitados por el propio Estado. "La mayoría supera la franja etaria de los 40 o 45 años, ninguno volvió a encontrar un trabajo estable y han quedado fuera de las medidas económicas dictadas por el Gobierno en esta pandemia", explicó Giuliani.
Desde que asumió el nuevo Gobierno en diciembre pasado, solo desde el Inti se logró la reincorporación de los trabajadores y trabajadoras en forma total, pero pese a las promesas y la disponibilidad de diálogo, las cosas no avanzaron para sistematizar la recuperación de la fuente laboral en otros organismos estatales. Las pocas reincorporaciones logradas fueron hechas a "cuentagotas", por el esfuerzo gremial.
"La gente despedida la está pasando muy mal, lo que pedimos es un gesto político para poder, aunque sea de manera segmentada, comenzar la reincorporación, porque recursos hay", apuntó Giuliani y precisó que el Gobierno ratificó un acuerdo con la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación Gerenal de los Trabajadores (CGT), para el pago en parte de salarios del sector privado. "Y si hay dinero para ayudar a ese sector cómo no va a haber plata para iniciar un cronograma de reincorporaciones".
Desde el gremio recordaron que el presidente Alberto Fernández durante la campaña prometió que los "injustamente despedidos en la era Macri, iban a volver a sus puestos de trabajo", pero eso no sucedió pese a que en diciembre se avanzó en el diálogo con funcionarios del Gabinete. Los meses pasan y no hay ninguna política estatal que apunte a subsanar la situación.
"La pandemia nos pone en consonancia con el Gobierno nacional, respecto a la importancia del rol del Estado por sobre el mercado, y si es así, y necesitamos fortalecer el Estado para que garantice derechos a la población, está claro que es una contradicción que se lo fortalezca sin la reincorporación de los trabajadores y trabajadoras", cerró el titular del gremio.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.