La Policía impidió la olla popular que iba a realizar Aoita para los choferes
A 29 días de comenzado el paro por falta de salarios, el fiscal de instrucción Cornejo ordenó que se vallara toda la zona de la Terminal y la sede del gremio.
La Policía de Córdoba, por instrucción del fiscal Carlos María Cornejo, impidió que los trabajadores de Aoita llevaran a cabo una olla popular en la Terminal de Ómnibus, que se encuentra vallada al igual que la sede del gremio.
Los trabajadores, de paro desde hace 29 días y con un reclamo salarial que alcanza los dos meses, decidieron no llevar a cabo la actividad ante la advertencia de que todo aquel que participara sería detenido por las fuerzas de seguridad.
Claudio Luna, secretario gremial de Aoita, expresó a La Nueva Mañana: "Nos desayunamos con un operativo policial impresionante. Nos avisaron que estaban destinados 200 oficiales de la fuerza y luego llegó el fiscal para notificarnos que no podíamos realizar la olla popular aduciendo el aislamiento obligatorio".
"Nos dijeron que la instrucción es detener a toda persona que ande deambulando por la Terminal y la sede del sindicato", resaltó el gremialista.
El tránsito en la zona de la Terminal de Ómnibus y la sede del sindicato ubicada en Paraná al 327 está completamente cortado, mientras que la Policía decidió vallar las calles.
"No nos dejaron darle una ración de comida a nuestros compañeros. Esta no era una movilización y nos habíamos preparado con todas las precauciones. De hecho, fuimos al COE central el sábado para ver si nos podían asistir para algún tipo de protocolo pero ni siquiera fuimos recibidos", agregó Luna.
Esta tarde, en horario a confirmar, Aoita participará de una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo de la Provincia con representantes de las empresas. Desde el gremio resaltaron que la "ayuda especial" anunciada por el subsecretario de Transporte de la Nación, Gabriel Bermúdez, no llegó a las empresas y tampoco tiene fecha de arribo.
"Fue una frase feliz que no está respaldada por ninguna resolución ni mucho menos", aseveró.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.