El fútbol en todas sus expresiones para la "Nana" Magliano
La oriunda de Laboulaye hizo una carrera en el futsal, fue capitana de la Selección de Córdoba en fútbol 7 y cuando quiso jugar en cancha de once, la Liga cordobesa le puso un freno.
Mariana Magliano, "Nana", deportista. Apasionada por el fútbol. Que quiere jugar al fútbol. Y lo juega, y lo hace muy bien.
Tras arribar a Córdoba desde su Laboulaye natal inició una relación importante con la pelota de fútbol, y comenzó a destacarse. Tan es así que hasta jugó una Copa del Mundo de futsal compartiendo equipo con la talentosísima Estefanía Banini.
A los 39 años, luego de un largo recorrido por el futsal y el fútbol 7, se propuso jugar fútbol once. Un 2020 con un gran objetivo. Comenzó a entrenar en Barrio Parque, se sentía pletórica dispuesta a sacarse esas ganas. Pero de pronto una noticia le trastocó todos los planes.
Y no, no fue la pandemia mundial. Fue otro "mal".
En LA NUEVA MAÑANA les contamos la historia futbolera de la "Nana" Magliano.
"Cuando era chica empecé a jugar al fútbol en Laboulaye, con mis hermanos y mis primos, como todas las nenas de esa edad. Después me dediqué al hockey, hasta los 18 años, porque el fútbol en esa época allá no había; y por esas cuestiones de que el fútbol en las nenas en ese tiempo nos estaba como bien visto. Y cuando me vine a Córdoba conocí a una chicas que jugaban al fútbol y me invitaron a jugar fútbol sala para la Universidad de Córdoba", comienza su relato Magliano describiendo una situación que muchas chicas de su generación debieron afrontar. "¡El fútbol no es para nenas!", se solía repetir no hace mucho tiempo. Y muchas chicas, talentosas o no, debieron reprimir ese anhelo de jugar al juego más hermoso del mundo. Una época que está terminando.
La laboulayense desde ese momento se aferró a jugar a la pelota. En fútbol sala. Siempre con la misma casaca, la de la UNC. Jugó torneos interfacultades y torneos nacionales.
Y cuenta: "Empecé a jugar futsal por una casualidad. Me invitaron y me gustó, porque es un juego dinámico, muy rápido. Hasta ese momento no se me había dado por jugar al fútbol, por eso fue una casualidad encontrarme con esas pibas que me invitaran. Arranque a jugar y no paré más".
Vaya que no paró más... Se destacó. Tan es así que en el 2008 jugó un Mundial en España para Argentina, donde fue compañera, entre otras, de Banini. Una Banini jovencita, de 18 años; Magliano tenía 28.
"A Banini ya la conocía de los torneos nacionales. Jugaba para Mendoza, jugaba muy bien, juega muy bien, y al futsal tambien; igual que Jime Blanco, que también aparece en la foto, que hizo toda su carrera jugando en Italia al futsal. Hay otra chica, Mabi, también mendocina, jugaba en Las Pumas, pero el año pasado con la profesionalización del fútbol se fue a jugar a Gimnasia La Plata".
El fútbol en todas sus expresiones.
"Jugué toda la vida con el mismo equipo, nos conocemos de memoria con las chicas. Y desde hace un tiempo también jugamos en fútbol 7, en un torneo en Córdoba (Súper 7). En ese torneo se armó una Selección para jugar la Copa América ( Copa América de Selecciones organizada por la Confederación Americana de Fútbol 7) en diciembre en el Chateau. Me convocaron y fui la capitana, y en febrero nos invitaron con esa Selección, pero con fútbol once, a Rafaela, jugamos en la cancha de Atlético de Rafaela contra un combinado de allá. Y ahí mostramos el cartel sobre el No al limite de edad en la Liga Cordobesa".
Los últimos tres años, paralelamente a la práctica del fútbol, Magliano volvió a jugar al hockey sobre césped. Lo estaba haciendo en Athletic. Siempre le gustó los deportes, por eso aún se sorprende que a Córdoba sus estudios tenían que ver con otras disciplinas que no tenían nada que ver con eso que tanto la apasionaba.
"No se por qué ni estudié Edcación Física, amo los deportes. Vine a Córdoba a estudiar diseño multimedia, en La Metro. Me recibí y ejercí dos años. Después empecé a hacer cursos en el Quality, en la UNC Deportes, deporte adaptado, personal trainer, cursos, y empecé a dar clases de hockey en un centro comunitario en Villa Cornú, me llamaron del Kempes, me conocían porque hacía muchos años que jugaba al fútbol, me contaron que estaban por lanzar el proyecto del fútbol adaptado para chicos de talla baja, me preguntaron si quería formar parte del equipo, y sí. Ahora sigo con eso, por la mañana trabajo en la Secretaria de Educación, en la parte administrativa", cuenta.
Jugar en cancha de once era una cuenta pendiente. Y el 2020 la iba a saldar.
"Este año había decidido jugar al fútbol once, ya que nunca lo había hecho. Era el único fútbol que me faltaba. Quería probar, darme el gusto. Me dije, a los 39 años me voy a dar la posibilidad de entrenar en fútbol 11. Y fui a Barrio Parque, porque tengo un par de amigas que juegan ahí", relata "Nana".
"Venía de un club de hockey, que está todo organizado, las canchas, el PF propio, el DT, toda una infraestructura, claro pagas una cuota, y llego a Barrio Parque y fue todo un cambio, porque las pibas tienen que entrenar en el sintético cuando se lo dejan los varones, sino entrenan en el estacionamiento del club, porque tampoco se podía usar la cancha grande, la estaba resembrando, recién la última semana antes del parate empezamos a entrenar en la cancha de once", cuenta Magliano, que en los amistosos con la casaca verde jugó de doble cinco, de enganche o arriba. Siempre en la ofensiva.
Pero más allá de ese cambio y el adaptarse, lamentablemente, a lo que sufren las chicas que juegan al fútbol en Sudamérica y en Córdoba, específicamente, a Magliano le gustaba. Se entusiasmó. "En Barrio Parque me trataron muy bien, me integraron muy bien, vienen jugando juntas hace varios años y el técnico se nota que es un pibe que estudia y sabe lo que es el fútbol", cuenta.
Pero ese entusiasmo tuvo un freno.
Es que la Liga cordobesa en la última semana de febrero, previo al inicio del torneo, pretendió establecer un limite de edad al fútbol femenino y restringir la posibilidad de practicar el deporte a cientos de mujeres, entre ellas Mariana Magliano, de 39 años.
"Cuando llegó la noticia me bajoneó. Está bien, yo ya estoy de vuelta en el fútbol, era un gusto que me quería dar, quería probar cómo era estar en una cancha de once", dice. Pero ese bajón se transformo en acción. Y no se quedó de brazos cruzados ante la arbitraria decisión de los directivos anacrónicos.
Entonces, hizo. Y cuenta: "Formo parte de una organización que se llama Abriendo la cancha, pibas que jugamos al fútbol y tenemos una escuelita en Campo de la Ribera, y hacemos varias movidas para visibilizar el fútbol femenino. A través de ellas formamos Futboleras Organizadas Córdoba, y me metí de lleno en Futboleras, en las reuniones, viendo las distintas formas de visibilizar este problema",
Mariana Magliano relata esta problemática y cómo sufrieron sus pares al recibir esta noticia previo al inicio del torneo, y que luego la cuarentena eclipsó.
"Nana" narró: "Me pareció una resolución arbitraria, inconsulta, retrógrada, unilateral, en estos tiempos donde se está como peleando por los derechos de las mujeres, por la igualdad, no sólo en el deporte, que vengan estos señores, que parece que son los dueños de la verdad a imponerte que por tener más de 35 años no podes jugar más al fútbol, cuando empezaste a jugar hace poco porque no hay infantiles, no hay desarrollo de fútbol femenino. De ultima que te lo diga una más, tu PF o tu DT que no podes jugar, pero que vengan ellos sentados desde un escritorio, la verdad que nos cayó bastante mal a todas. Creo que por eso dimos batalla y todavía falta de dar. Yo pensaba jugar un año o dos, pero hay chicas que son históricas, donde el fútbol es todo para ellas y las salva de otras cosas, verles la caras cuando exponían en esas reunioes, exponían su dolor. Fue muy fuerte, por eso me involucré más en la lucha, con más presencia, y como no estaba federada todavía podía mostrarme más que algunas jugadoras que estaban federadas y no se podían mostrar porque después les pasaban factura".
Y seguirá dando batalla. La cuarentena no la frenó. Ni a ella, ni al resto de las futbolistas cordobesas.
Mariana Magliano cuando vuelva todo a la normalidad, seguirá jugando a la pelota, porque es lo que le gusta, y seguirá enseñando junto a sus compañeras de Abriendo la cancha. Y, por supuesto, continuará bregando por los derechos del fútbol femenino.
Te puede interesar
Instituto fue goleado en su visita a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria perdió 3 a 0 frente al Canalla por la 14a fecha del Torneo Apertura, Quedan dos fechas claves para acceder a octavos de final.
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Talleres cayó frente a Vélez en el Kempes y se aleja de la clasificación
El Albiazul perdió 1 a 0 por la 14a fecha del Torneo Apertura y se complican las chances de clasificar a los playoffs. Carrizo anotó el gol de la visita.
Liga Profesional: Talleres recibe a Vélez, en busca del triunfo que lo acerque a la clasificación
El "Matador" quiere meterse entre los ocho clasificados de la Zona B a los playoffs. El partido se jugará desde las 19.15 en el estadio Kempes. Corresponde a la penúltima fecha de la fase regular y será arbitrado por Bryan Ferreyra.
Copa Argentina: Belgrano derrotó a Real Pilar en Santa Fe y avanzó de ronda
El Pirata venció 3 a 1 al equipo bonaerense del Metropolitano y avanzó a los 16vos de final de la Copa Argentina. Campagnucci y "Uvita" Fernández, con un doblete, anotaron para el Celeste. El partido se jugó en Rafaela.
Talleres sufría en el Monumental, lo pasó a ganar y River se lo empató en el final
El Albiazul se trajo un punto del Monumental tras igualar 1 a 1 frente al Millo por 13a. fecha del Torneo Apertura. Depietre puso en ventaja a la "T", y sobre el final Borja puso la igualdad.