País04/05/2020

Capturan a dos buques extranjeros que pescaban ilegales en aguas argentinas

Tenían bandera china y portuguesa, respectivamente. En las detenciones participaron la Prefectura y la Armada Argentina. Intensifican los controles en la zona.

Uno de los procedimientos realizados en las últimas horas. - Foto: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Dos buques pesqueros extranjeros, uno con bandera portuguesa y otro con enseña china, que se encontraban en la zona económica de exclusión fueron capturados entre el domingo y lunes por Prefectura Naval Argentina y la Armada, informó el Gobierno.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, destacó "la importancia de la interacción entre los distintos organismos de Gobierno, en este caso Ministerio y Fuerzas de Seguridad, para garantizar la soberanía argentina en materia de los recursos naturales que son estratégicos para nuestro país".

"Mediante las maniobras coordinadas entre ambas fuerzas, se capturaron en las últimas 24 horas dos buques extranjeros que han sido puestos a disposición de la Justicia y serán sometidos al procedimiento previsto en la Ley 24.922, para los supuestos de pesca ilegal realizada por buques extranjeros, tendiente a la imposición de multas y decomisos", señaló el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman.

La detección de la embarcación Calvao, de bandera portuguesa, fue realizada por Prefectura Naval Argentina mediante el Buque Guardacostas 27 "Prefecto Fique", y luego de su persecución capturado y puesto a disposición del Juzgado Federal de Viedma.

Mientras que la captura del buque de bandera china fue encarada por el patrullero Oceánico ARA "Bouchard" de la Armada Argentina, que detectó al barco Hong Pu 16 en el límite de la milla 200, dentro de la Zona Económica Exclusiva, a la altura del lateral norte de Península Valdez.

El procedimiento se inició cuando la tripulación del patrullero ARA Bouchard detectó en tareas de pesca ilegal al buque “Hong Pu 16” con el sistema de identificación (AIS) apagado, las luces encendidas y en plena faena de pesca.

Al momento del incidente, el patrullero oceánico se encontraba monitoreando los espacios marítimos argentinos, tarea que desarrolla de manera coordinada con la Prefectura Naval Argentina.

"Se deja constancia que el procedimiento se llevó a cabo siguiendo los lineamientos establecido en el "Protocolo de Actuación para Unidades de Superficie", ajustando las acciones plenamente a lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)", informó el Ministerio de Agricultura de la Nación.

"El Estado Nacional lleva adelante un control permanente de la denominada milla 201, en la obligación de proteger nuestros recursos naturales, evitando infracciones a la Ley Federal de Pesca, en resguardo de la soberanía nacional", concluyó.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Detectan un buque extranjero pescando en la Zona Económica Exclusiva

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.