Política04/05/2020

Piden suspender aumentos en los servicios de telefonía, cable e Internet

El proyecto de ley propone suspender cualquier modificación en los precios y tarifas de los servicios de telefonía fija y móvil, Internet y televisión por cable a partir del 1 de febrero.

En el país rige la suspensión de cortes por mora de hasta tres facturas consecutivas. - Foto: archivo.

Diputados presentaron en la Cámara Baja un proyecto para suspender aumentos de telefonía, cable e Internet a partir del 1 de febrero y durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

El texto se funda en la declaración de “servicios esenciales en la emergencia” que define el Decreto 297/20 acerca de Internet fija, móvil y servicios digitales, así como las comunicaciones en general.

Para las pymes, las cooperativas y las empresas recuperadas es imperioso que los costos no se disparen, sobre todo cuando no hay ninguna razón para que lo hagan”, expresó el diputado y presidente de Apyme, Eduardo Fernández, al tiempo que agregó: “Las telefónicas no tienen por qué sacar ventaja de una situación muy delicada en la que ya se ha decretado congelamiento en otros servicios”.

Puntualmente, el proyecto de ley, cuya autoría pertenece a la diputada Fernanda Vallejos, propone suspender “cualquier modificación en los precios y tarifas de los servicios de telefonía fija y móvil, Internet y televisión por cable, por vínculo radioeléctrico y satelital con cobro a usuarios, a partir del 1 de febrero”.

Entre los fundamentos señala la “significativa disminución de los ingresos que la mayor parte de la población está padeciendo, el Estado debe velar por la continuidad, universalidad y accesibilidad de los servicios públicos, ponderando la realidad económico-social concreta de los afectados y restringiendo decisiones de ajuste tarifario en plena pandemia, con especial atención a los sectores más vulnerables”.

Cabe recordar que entre las primeras medidas que anunció el Gobierno nacional al inicio de la pandemia fue el decreto de la suspensión de cortes por mora de hasta tres facturas consecutivas.

Te puede interesar

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.