Desde este lunes habrá nuevas restricciones para la compra en dólares
Si una persona hizo compras en el mercado minorista al precio oficial más el impuesto del 30%, no podrá realizar operaciones de dólar Bolsa o Contado con Liqui por 30 días.
A partir de este lunes aumentarán las restricciones para la compra de dólares, tanto en el mercado cambiario como en la Bolsa, luego de que el Banco Central reforzó las trabas para operar en divisas que también afectan a empresas.
La medida puede provocar mayor presión sobre el mercado blue, que el jueves cerró a $118, el único camino que quedará para quienes busquen seguir dolarizándose.
El endurecimiento para acceder al mercado de compra y venta de dólares a través de la Bolsa alcanza a los inversores individuales, categorizados como personas físicas.
Por disposición de la circular A 7001, si una persona hizo compras en el mercado minorista, al precio oficial más el impuesto del 30% (hasta el cupo máximo de 200 dólares por mes), no podrá realizar operaciones de dólar Bolsa o Contado con Liqui por los 30 días posteriores a la fecha en que realizó esa adquisición de divisas.
La circular de la entidad bancaria nacional establece que en las operaciones de clientes que correspondan a egresos por el mercado de cambios se deberá realizar una declaración jurada del cliente en la que conste que:
- En el día en que solicita el acceso al mercado y en los 30 días corridos anteriores no ha efectuado ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.
- Se compromete a no realizar ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior a partir del momento en que requiere el acceso y por los 30 días corridos subsiguientes.
Este requisito no resultará de aplicación para las operaciones de egresos que correspondan a operaciones propias de la entidad en carácter de cliente.
A su vez, tampoco podrá hacer operaciones de contado con liqui y dólar Bolsa en los 30 días posteriores a esa compra de dólares.
Las opciones de dólar Bolsa, por ejemplo, se hicieron atractivas para el público minorista, que pagaba cerca de 89 pesos el dólar (impuesto incluido) y podía venderlo a 115 pesos en la Bolsa. Ahora, la opción que queda, para hacer una ganancia rápida, es comprar en el oficial y vender en el blue.
En esta circular también se estableció que empresas que recibieron ayuda del Gobierno para atravesar la pandemia tendrán que pedir autorizaciones especiales para acceder al dólar, y fijó normas estrictas para el acceso de las personas jurídicas al MEP o el contado con liqui.
Te puede interesar
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.