Consorcio porteño prohibió a médicos con consultorios entrar al edificio
La situación fue denunciada por el infectólogo Rubén Solari, jefe de sala del Hospital Muñiz, a la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires.
El infectólogo Rubén Solari, jefe de sala del Hospital Muñiz que, en su consulta privada, es médico de cabecera para afiliados de Pami, denunció que el consorcio del edificio donde atiende particular le impidió el ingreso a él y a otros casi 20 profesionales más.
Solari indicó al diario Página 12 que se comunicó la situación a la Asociación de Médicos Municipales, que ya formalizó denuncias por situaciones similares en distintos edificios de la Ciudad de Buenos Aires. Según pudo saber el médico, “parte del consorcio no está de acuerdo con la medida, pero otra parte, que son adultos mayores que están en el consejo de administración, sí”.
“Yo soy jefe de una sala de covid en el Hospital Muñiz, tengo todos los conocimientos de cómo se tiene que actuar en protección personal y al personal para esto. No voy a dejar que pase algo. Estoy especialmente fijándome en eso, y la verdad que, como le dije a la administradora, es mas factible contagiarse yendo a la panadería que adentro del edificio”, señaló el médico a dicho medio.
La nota de la administradora del consorcio dirigida al encargado de seguridad asegura que “se deberán cumplir y hacer cumplir las normas emanadas del Poder Ejecutivo Nacional y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”. Añade que “según la legislación vigente (…) solo se permitirá el ingreso al edificio de los propietarios e inquilinos que habiten el edificio, personal de mantenimiento propio del edificio y externo acompañado por personal del edificio”.
En ese sentido, detalla que “solo podrán ingresar odontólogos y sus correspondientes ayudantes y pacientes que deban hacer tratamientos de urgencia”. Todos ellos deben dejar acreditar "nombre y apellido del profesional interviniente, día y hora del tratamiento” y hacer “llegar a esta administración” toda esa información privada.
Además, detalla, “queda terminante prohibido el ingreso y circularización de cualquier otra especialidad que no sea la antes dicha, y para lo que adjunto normativa expresa de los gobiernos nacional y de ciudad. Los consultorios de otras especialidades no están autorizados por ahora”.
Como médico de cabecera de afilados del Pami, Solari destaca que nunca dejó de atender. “Desde un principio, Pami nos obligó a continuar la atención porque siendo los adultos mayores la población más vulnerable frente a esto que está pasando y frente a ansiedades y necesidades de los afiliados, nos dijo que no podíamos dejar de atender, que teníamos que seguir con los recaudos necesarios”, explicó.
Los médicos al servicio de Pami, como los de otras coberturas, siguieron atendiendo a sus pacientes, en muchos casos también por correo electrónico o whatsapp, “pero hay afiliados que no tienen correo ni WhatsApp ni hijos que les vayan a retirar nada, y entonces se tienen que movilizar hasta el consultorio”.
Un porcentaje de las y los pacientes deben ir, necesariamente, al consultorio. “La normativa del Gobierno dice claramente que se puede seguir atendiendo a quienes tienen enfermedades crónicas. Sino, porque no tienen covid-19 estaríamos dejando abandonados a los hipertensos, a los anticoagulados, a los que reciben tratamiento oncológico, a los que tienen diabetes, por ejemplo. Pero hay que seguir atendiéndolos. No es que de repente hay una epidemia de salud”, advirtió Solari.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.