Córdoba30/04/2020

“La emergencia nos permite ensayar nuevas formas de evaluación”

La secretaria de Educación Delia Provinciali analizó la situación social y educativa en el marco del aislamiento. Los nuevos desafíos que afronta la comunidad educativa.

Delia Provinciali, secretaria de Educación de Córdoba. - Foto: prensa Gobierno

Si algo desajustó la emergencia sanitaria y social por la pandemia de coronavirus fue el ciclo lectivo 2020. Las clases presenciales fueron de las primeras actividades masivas suspendidas, y apenas decretada la cuarentena docentes y padres debieron amoldarse a un esquema sui generis de teletrabajo y virtualidad escolar.

Ese contexto nuevo y complejo fue analizado por la secretaria de Educación provincial, Delia Provinciali, quien destacó el desafío al que se enfrenta la comunidad educativa y se refirió a la retroalimentación en el marco de la evaluación formativa.

“La situación actual nos ha desafiado a repensar el vínculo pedagógico entre docentes y estudiantes en este nuevo formato de experiencia escolar modificado por la distancia, sea a través de la digitalización o los módulos de enseñanza/aprendizaje en soporte papel”, señaló.

Al respecto, la funcionaria provincial destacó las distintas estrategias para que no se obture el proceso pedagógico y reconoció distintos desafíos que plantea este escenario inédito.

En esa línea, propuso a los docentes “plantear consignas claras y precisas en las actividades que les propongamos, no abrumarlos con propuestas que dificulten su realización y establecer, en lo posible, una organización semanal respetando los días de descanso, a fin de contribuir a mantener las rutinas que supone aprender”.

“También es fundamental que explicitemos claramente qué es lo que pretendemos que aprendan, cuáles son los sentidos de las actividades propuestas y qué valor pedagógico imprimimos en cada una de ellas”, completó.

Provinciali consideró “irremplazable” el proceso de devolución y retroalimentación, “para guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje y que permita a los docentes contar con un registro de los modos en que los estudiantes se van apropiando de los saberes y alcanzando los aprendizajes propuestos”.

Y se refirió especialmente a la evaluación, uno delos aspectos del acto educativo que la pandemia puso en entredicho. “Debemos poner en acto la evaluación en proceso y enfrentar la complicada tarea de definir los criterios, explicitar y explicar a los estudiantes cómo serán evaluados. La emergencia nos da la oportunidad de ensayar nuevas formas de evaluación”, finalizó.

Noticias relacionadas:

El ministro Grahovac bregó por la vuelta a clases en el segundo semestre
Sadop advirtió sobre los problemas de docentes con la educación remota

 

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.