Carro pide mayores controles sobre las empresas periodísticas

El diputado solicitó controles sobre las empresas que reciben ayuda en el marco de la pandemia e inclumplen los convenios colectivos de trabajo.

Carro pide que asegure el cumplimiento de los derechos laborales en las empresas de medios. - Foto: Prensa Pablo Carro

El Diputado Nacional Pablo Carro presentó en la tarde del miércoles un Proyecto de Resolución en el que se solicita aumentar los controles sobre las empresas periodísticas denunciadas en los últimos días por violar los convenios colectivos de trabajo a través de suspensiones, despidos o recortes en los salarios.

En el proyecto presentado se propone que el Ministerio de Trabajo priorice acciones de control a empresas periodísticas y de comunicación que han sido beneficiadas con programas de asistencia a partir de la pandemia o sean proveedores del Estado.

El proyecto parte de reconocer que algunas de esas empresas están produciendo tomando decisiones que afectan los derechos de sus trabajadores a partir de suspensiones y recortes salariales, identificándose incluso algunos despidos en tiempos en los que rige un decretao presidencial que impide ese tipo de acciones.

En la presentación, que también lleva las firmas de las diputadas del Frente de Todos Gabriela Cerruti, Victoria Rosso y Mónica Macha, se hace referencia a “la denuncia que han realizado los trabajadores a través de FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa) sobre abusos patronales, como los casos de la revista Pronto a cargo de la editorial Publiexpress (Grupo Lerner), con el intento de cierre fraudulento de su publicación a la par de estar imprimiendo materiales gráficos educativos encargados por el Ministerio de Educación. O el ajuste del Diario Popular (a través de un procedimiento preventivo de crisis), la Editorial Atlántida y el multimedios de La Prensa, La Capital y La Voz de Tandil intentando reducir los salarios”.

Además, en el texto que acompaña el proyecto de resolución se reconocen “las situaciones en las que se desenvuelve el periodismo”, en las que “también muestran casos de abusos en las formas de vinculación con los trabajadores a través de figuras de monotributistas o tercerizados, con el colmo de Diario Época de Corrientes, donde se registra un solo trabajador en relación de dependencia”.

Por ese cúmulo de razones, entre las que también se contempla el deterioro que ha sufrido el poder adquisitivo los trabajadores y trabajadoras del sector, “cercana al 50% de acuerdo a diversas fuentes académicas y sindicales”, el diputado cordobés que preside la Comisión de Comunicaciones de la Cámara Baja solicita “priorizar el contralor del cumplimiento de las normas en todas aquellas empresas que por las múltiples vías dispuestas por la actual administración han solicitado asistencia del Estado durante la pandemia, atento a defender los derechos de los trabajadores, que son los eslabones más sensibles de la cadena de valor”.

Repudio del Cispren a la decisión del Diario Clarín

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) repudia la decisión del Diario Clarín de Buenos Aires de fraccionar el pago de salarios del mes de abril, anunciando que abonará el sueldo a sus trabajadores en dos cuotas.

“La actitud de la empresa periodística más importante del país, no respetando sus obligaciones de cumplir con el pago a sus trabajadores y trabajadoras en tiempo y forma, enciende una luz de alerta para quienes se desempeñan en los medios de Córdoba”, asegura un comunicado difundido este miércoles.

No es descabellado inferir, en estos momentos de alta presión al Gobierno Nacional de parte del poder económico concentrado, que se trate de una punta de lanza para forzar beneficios o exenciones aprovechando la pandemia del coronavirus. No será la primera vez que se actúa de esa manera, y en Córdoba lo sabemos perfectamente a juzgar por cómo se desenvuelven coordinadamente los representantes de los medios más poderosos en la Mesa Paritaria toda vez que se discuten las nuevas escalas salariales”, denunció el sindicato cordobés.

 

 

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".