Llaryora dijo que "faltan choferes" en el urbano pero que hay más frecuencias

El intendente sostuvo que ese es uno de los problemas que alargan la espera en las paradas, pero aclaró que los horarios tienen la modalidad de "lunes a viernes".

Llaryora: "Se toman los recaudos necesarios para que todavía haya transporte público". - Foto: archivo (Prensa Municipalidad de Córdoba).

El intendente Martín Llaryora habló con los periodistas presentes en la recorrida por el Hospital Modular que el Gobierno nacional construye en el Polo Sanitario en conjunto con la Provincia y el municipio. Allí, consultado sobre las largas esperas en las paradas de colectivo, sostuvo que "faltan choferes" que pertenecen a grupos de riesgo, pero que se aumentó el número de frecuencias.

Al hablar sobre los idas y vueltas de la restricción de asientos en las unidades de transporte urbano, el jefe comunal destacó que las frecuencias "ya no tienen que ver con la cantidad de colectivos" ya que "hay personas de riesgo y no hay más choferes".

"La medida es de visión sanitaria. Lo que se hace es cuidar la salud de los que transitan en transporte público, porque es el foco más grande en todas las ciudades. Nosotros fuimos a una medida restrictiva y por supuesto que causa molestia. A nadie le gusta esperar un poco más", sostuvo.

En tanto, agregó: "Dios no quiera, pero si un chofer se contagia de coronavirus, se va a aislar a todos los que tuvieron contacto con él, lo que mermaría aún más la cantidad. Todo el mundo debería estar en su casa, pero algunos no lo hacen porque prestan servicios básicos. Se toman los recaudos necesarios para que todavía haya transporte público".

Asimismo, Llaryora destacó que se aumentaron las frecuencias, ya que se pasó de "horarios de día domingo" a "horarios normales de lunes a viernes". "Aumentamos las frecuencias al máximo. Si vas a un banco, también vas a esperar más que antes y eso es por medidas sanitarias", aseveró.

Noticias relacionadas:

El COE pidió a UTA que respete el distanciamiento en colectivos
Katopodis: "Cuando esto pase, tendremos un sistema de salud más fuerte"

Te puede interesar

Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos

Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).

Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias

Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.