Córdoba28/04/2020

Representantes del turismo regional se reunieron con autoridades nacionales

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, señaló que se está trabajando entre ministros de turismo de todas las provincias en medio de la pandemia de Covid-19.

Representantes del sector turístico regional se reunieron este lunes a través de teleconferencia. - Foto: Gobierno de Córdoba.

Representantes del sector turístico regional se reunieron este lunes a través de teleconferencia con autoridades nacional para analizar la realidad de la actividad y el impacto de la pandemia en las fuentes laborales.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, participó representando a Córdoba y la región centro, junto a sus pares del Norte, el Litoral, Cuyo, Buenos Aires y la Patagonia. También formaron parte el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez y la presidenta del Consejo Federal de Turismo, Claudia Grynszpan.

La agenda de temas, definida por la cartera nacional, tuvo como eje la ampliación de los fondos BID y el FONDETUR, para hacer frente al mayúsculo impacto de la pandemia en el sector.

Con respecto a los fondos BID, Lammens anunció que un total de u$s 32 millones del fondo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) serán destinados a Turismo y Deportes, a lo que se suman u$s 8 millones por parte del Ministerio. Con lo cual, un total de u$s 40 millones serán destinados específicamente al sector para financiar emprendedores con el objetivo principal de sostener los puestos de trabajo.

También se adelantó la ampliación del Fondo para el Desarrollo Turístico (FONDETUR). En ese sentido, el titular de la cartera nacional de turismo anticipó las autoridades provinciales que dicho fondo se ampliará de 30 millones a 100 millones de pesos.

Además, en la conferencia se abordó lo referido a la resolución de ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) de programar vuelos a partir del 1 de septiembre, el impuesto PAIS, y proyectos ejecutivos. Pero los temas que más resonaron fueron los dos fondos que serán distribuidos en las provincias para al rescate de empresas y empleos de la industria turística.

En ese sentido, Avilés señaló la sinergia con la que se está trabajando entre ministros de turismo de todas las provincias y adelantó que el próximo punto a bordar con el Consejo Federal de Turismo será “cómo se van a implementar los fondos para hacerlos operativos“.

Finalmente, destacó el hecho de que los anuncios de Lammens se dieron a partir de lo consensuado en la reunión del Consejo Federal de Turismo (CFT) para ser elevado al Gobierno nacional.

Te puede interesar

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresa y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.