País 28/04/2020

Cuarentena: piden prestar atención a las medidas tomadas en cada localidad

El número de víctimas fatales continúa en 197, mientras que los contagios suman 4.003. La cuarentena varía según cada localidad, por la realidad epidemiológica.

Hasta el momento 155 pacientes están en terapia intensiva.  - Foto: NA

Autoridades sanitarias llamaron a la población a informarse sobre las situaciones epidemiológicas y las recomendaciones de las jurisdicciones locales en cuanto a la lucha contra la pandemia del coronavirus Covid-19.

En el reporte número 89 sobre las acciones en torno al brote, la secretaria de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió que "hay jurisdicciones con situaciones epidemiológicas diferentes" y recordó que por ejemplo "el 60 por ciento de los casos corresponde a la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana".

En el reporte de hoy, se informó que las víctimas fatales por Covid-19 son 197, sin ningún fallecido en las últimas 24 horas. Hasta el momento el país suma 4.003. La edad promedio es de 43 años y afecta el 50% a varonos y el 50% a mujeres. 155 pacientes están en terapia intensiva. 

Vizzotti indicó que también se trabaja fuerte con la provincia de Río Negro, donde se registró circulación comunitaria del virus San Carlos de Bariloche, Catriel, Choele Choel y Cipolletti.

La funcionaria salió a realizar las aclaraciones luego de las dudas que generó el último fin de semana el anuncio de las salidas que fueron anunciadas por el presidente Alberto Fernández y luego incorporado al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prorrogó la cuarentena obligatoria.

El permiso que en la mayoría de los casos consiste en caminatas de una hora a 500 metros del domicilio no fue rubricado después por autoridades de varios de los mayores centros urbanos del país, como Córdoba, Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

"Nosotros estamos haciendo un reporte nacional y los números de datos consolidados", expresó Vizzotti ante la posibilidad de que exista una relajación en las medidas de aislamiento ante números que indican buenos resultados epidemiológicos en la Argentina en general.

La funcionaria dijo que es importante que las personas se informen sobre su provincia y su municipio y además agregó: "Vamos a encontrar diferencias entre las recomendaciones locales en base a las diferencias epidemiológicas" entre las distintas regiones.

Vizzotti sostuvo que siguen "estables" los números de la pandemia en la Argentina y destacó que hay "un 29 por ciento del total de casos", que era de 4003, "que están recuperados".

Noticia relacionada:

La Provincia flexibiliza el aislamiento en zonas sin circulación del virus

Te puede interesar

Impuesto al tabaco: la oposición ganó ajustadamente su incorporacion a la Ley Bases

La votación fue un golpe al lobby empresario. Se aprobó la incorporación de un artículo a la ley que se discute en Diputados, que permitirá que la tabacalera Sarandí vuelva a abonar la misma alícuota del impuesto interno a los cigarrillos que la competencia.

Casación rechazó la excarcelación de Ricardo Antonio Olivera, condenado por lesa humanidad

Los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Alejandro Slokar confirmaron el rechazo. Olivera fue condenado en un juicio oral realizado en 2022 a nueve años de prisión por su responsabilidad en dos homicidios y el secuestro y tormentos contra tres personas.

Tarjeta Alimentar: cuáles son los nuevos montos que se cobrarán desde junio

El Gobierno oficializó un nuevo aumento de la Tarjeta Alimentar, que se hará efectivo a partir de junio y tendrá un tope de $108.062, con el fin de "recomponer el poder de compra" de los beneficiarios, muy afectado por la inflación.

Río Grande: en la vigilia, ex combatientes reclamaron esclarecer torturas en Malvinas

En el tradicional acto que se desarrolla en el pnto más cercano a las Islas Malvinas, por primera vez los veteranos de esa ciudad reclamaron por el esclarecimiento de las denuncias de apremios a soldados cometidos durante la guerra de 1982 y que la Justicia investiga.

Recesión: los viajes en transporte público cayeron más de 18% en abril

Un informe del Banco Central precisó que se realizaron 327,6 millones de viajes que fueron registrados a través de la tarjeta SUBE. El gasto ascendió a $60 mil millones, que implica un alza de 20,5% en forma interanual. El Central incluye estos datos en su informe Mensual de Pagos Minoristas.

Corte Suprema: el Gobierno confirmó a Lijo y anunció que nominará a García-Mansilla

Ariel Lijo ocupará así el quinto lugar disponible en el Máximo Ttribunal de Justicia tras la salida de Elena Highton de Nolasco. Además, anunció que nominará a García-Mansilla en reemplazo de Juan Carlos Maqueda.