Fernández apunta a una "liberación paulatina" del aislamiento social
El Presidente indicó que gobernadores pidieron abrir algunas actividades pero advirtió que eso es "mucho más complejo". "Ellos quieren lo mejor", remarcó.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, señaló este lunes que entiende la decisión de los gobernadores de no permitir las salidas diarias y aclaró que antes de darlo a conocer lo hablaron con él.
"Claro que entiendo a los gobernadores y a los intendentes, ellos quieren lo mejor y prefirieron tomar esa decisión. Acá no hay ningún cortocircuito ni nada de eso", manifestó Fernández en una entrevista radial.
El Presidente remarcó que "debería haber aclarado" en el anuncio de la extensión de la cuarentena que "los gobernadores tenían posibilidad de reglamentar la salida".
El mandatario remarcó que "hace dos semanas" el Poder Ejecutivo viene "recibiendo pedidos de los gobernadores" para abrir algunas actividades.
En ese sentido, en diálogo con Radio con Vos, Fernández indicó que "el 70% de la población argentina no está corriendo riesgos en la medida que no haya circulación del virus".
El primer mandatario subrayó también que, cuando se reunió con los especialistas, le plantearon hacer algún grado de apertura para que la gente pueda salir un poco de las cuatro paredes de su casa: "Entendimos que podíamos legislar un avance para todos", dijo.
"Cuando uno habla de preservar la Salud de la gente se habla también habla de preservar la salud psicológica de la gente", agregó.
Además, explicó que algunos gobernadores plantearon "reclamos más complejos": "Por ejemplo, poner en marcha la actividad automotriz. Eso es mucho más complejo que esto".
"Poner en marcha actividades fabriles es mucho más riesgoso", advirtió el primer mandatario a los gobernadores, en tanto que agregó: "Presten atención porque tampoco podemos mantener a la gente en el encierro".
"No hay ninguna ruptura, los gobernadores cuentan con mi apoyo. Hay que entender que hay realidades muy distintas", expresó. "Tenemos que ir caminando hacia un proceso de liberación paulatina. Desde el primer día tenemos un protocolo. En esta etapa tenemos que tener la duplicación del contagio entre 15 y 20 días. Podemos permitir que circulen la mitad de los argentinos", indicó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.