Presentan proyecto para proteger a repartidores de apps de delivery
Diputados buscan con la iniciativa el resguardo de la salud de trabajadores repartidores de plataformas electrónicas digitales y se les garantice la cobertura de las ART.
En el marco de la emergencia sanitaria por el avance del coronavirus, un grupo de diputadas y diputados presentó este jueves 23 de abril un proyecto de Ley para la protección sanitaria de los trabajadores de deliverys en plataformas electrónicas digitales.
El proyecto establece que los empleadores deberán garantizar una serie de condiciones de higiene y seguridad laboral.
La iniciativa fue presentada por la diputada nacional del Frente de Todos Cristina Álvarez Rodríguez. quien además expresó que el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, manifestó que “se remitiría al Congreso Nacional un proyecto de ley para regular las aplicaciones de reparto de mercaderías, creando un estatuto especial para la actividad.
“Los empleadores deberán garantizar guantes, barbijos y alcohol en gel, así como una cobertura de Riesgos del Trabajo. Es urgente que quienes realizan tareas como repartidores a través de aplicaciones y otras plataformas, no sigan expuestos en el contexto de emergencia que atravesamos”, expresó Pablo Carro, diputado nacional por Córdoba que acompaña la iniciativa.
Carro agregó que se estima que durante la cuarentena ha crecido sustancialmente el consumo a través el uso de Apps y que por eso el proyecto de ley pretende mejorar de manera inmediata la situación de quienes trabajan como repartidores.
“Necesitamos ya una medida de protección sanitaria, para seguir buscando soluciones de fondo a las condiciones informales que enfrentan los trabajadores de ese sector”, afirmó el diputado y titular de la CTA de los Trabajadores Córdoba.
En su artículo 1°, el proyecto de ley establece: “Los titulares de Plataformas Electrónicas o Digitales que brindan su servicios con base en el desarrollo de tecnologías de dispositivos móviles, utilizando el sistema de posicionamiento global y plataformas independientes para conectar usuarios que demanden el traslado de bienes o servicios, deben proveer a los trabajadores y las trabajadoras que presten esas funciones mediante el uso de la misma aplicación, de elementos de protección personal (EPP) consistentes en guantes descartables o guantes de látex o nitrilo, barbijos y alcohol en gel o solución al 70% de alcohol”.
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.