País23/04/2020

Último día para que las empresas pidan ayuda al Estado para pagar sueldos

Se prevé un desembolso de $70 mil millones para pagar la mitad de los salarios de abril en empresas que justifiquen haber sido afectadas por la cuarentena.

Para obtener el beneficio, la plantilla de empleados no debe superar los 800 trabajadores en relación de dependencia. - Foto: ilustrativa

El plazo para que los empleadores puedan inscribirse en el "Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción" (ATP), y lograr beneficios para el pago de salarios, concluye este jueves.

Según lo dispuesto esta semana por la AFIP, las empresas que resultaron observadas durante el primer período de inscripción - que finalizó la semana pasada- podrán realizar las rectificaciones requeridas hasta las 24:00 de este jueves.

El ente recaudador decidió postergar el plazo de inscripción al señalar que los contribuyentes "han manifestado diversas dificultades para cumplir, en el actual contexto de emergencia, con la registración y suministro de información en el servicio web" de ese Programa.

El ATP se creó para brindar distintos beneficios, a efectos de atenuar el impacto negativo de la disminución de la actividad productiva, como consecuencia de la cuarentena.

Para el Gobierno, unas 300 mil empresas, principalmente pymes, serán auxiliadas por el Estado para abonar los sueldos de abril.

Según cálculos oficiales, el Estado Nacional desembolsará unos 70 mil millones de pesos para pagar la mitad, o más, de los salarios de abril en empresas del sector privado que justifiquen haber sido afectadas por la cuarentena.

La cobertura tendrá un piso equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil (16.875 pesos) y un techo equivalente a dos de estas remuneraciones.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó que si un trabajador percibió en marzo un sueldo de 30.000 pesos, se le depositarán vía ANSeS 16.875 pesos, pero si cobra por encima de dos haberes mínimos, el techo de la cobertura será de 33.750 pesos.

Entre los requisitos necesarios para acceder al beneficio, el Gobierno estableció que la variación nominal de la facturación del período comprendido entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 respecto al mismo período del año 2019 sea de 0 o inferior a 0, es decir que el empleador no registre un incremento nominal en su facturación.

Además, la plantilla de empleados no debe superar los 800 trabajadores en relación de dependencia al 29 de febrero de 2020.

Noticia relacionada: 

El Gobierno abonará el 50% de los salarios de los trabajadores privados

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.