País19/04/2020

IFE: hoy pueden elegir medio de pago, los que tienen DNI terminados en 6 y 7

Los beneficiarios que aún no hayan elegido el medio de pago de la asignación, podrán hacerlo este domingo desde la página web de la Anses.

Al ingresar a la página web de la Anses el beneficiario deberá dirigirse a la opción de IFE. - Foto: ilustrativa

Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) cuyos documentos terminen en 6 y 7 y que no hayan elegido todavía el medio de pago de la asignación, podrán hacerlo este domingo desde la página web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Allí los beneficiarios podrán optar por cinco medios de pagos diferentes, entre los que se cuenta la transferencia por CBU o el pago por Banco Nación; Banco Provincia a través de la Cuenta DNI; la Red Banelco o el Correo.

Al ingresar a la página web de la Anses el beneficiario deberá dirigirse a la opción de IFE donde se le indicará que confirme o modifique sus datos de contacto, ingresando con la Clave de la Seguridad Social.

Los datos a confirmar o modificar son el número de teléfono celular y/o la dirección de correo electrónico.

De inmediato, recibirá por su teléfono celular y/o por su dirección de correo electrónico un código que deberá ingresar en el paso siguiente, y a continuación se le abrirá una página para seleccionar Medios de Pago.

Allí le aparecerán las cinco opciones antes mencionadas, informó  la Anses a través de un comunicado.

Noticia relacionada:

IFE: habilitan web de Anses para beneficiarios que deban elegir medio de pago

Te puede interesar

"La situación es crítica”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda de la Universidad Pública y la ciencia en el país

A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, entre otros y reclama al Gobierno, "voluntad de diálogo" por el Presupuesto.

La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".

Tragedia en Bahía Blanca: mientras sigue la búsqueda de Delfina, se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker

Pilar Hecker, una de las hermanas que estaba desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca y que fue hallada este domingo, murió por “ahogamiento por la inundación". Continúan los operativos para encontrar a Delfina, de 1 año.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles, "en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario", dijeron.

Denuncian que el ómnibus que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto

El micro de Vía TAC se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hubo al menos cinco muertos y 25 heridos. El siniestro ocurrió pasadas las 6:00 de la mañana del domingo.

Trata de personas: alertan sobre nuevas modalidades y métodos de captación

Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.