Trata de personas: alertan sobre nuevas modalidades y métodos de captación
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
La trata de personas implica en el último tiempo una gran dificultad debido las nuevas modalidades de captación y los diversos métodos desarrollados para concretar el delito federal en el país, como así también en el extranjero.
En medio de la investigación por la detención de una secta rusa en la ciudad de Bariloche, la Agencia Noticias Argentinas dialogó con Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, que contó sobre el desarrollo de la trata en la Argentina y la importancia de comunicar para prevenir casos.
"Siempre cuando hablamos de trata de personas estamos diciendo que es una grave violación a los derechos humanos", enfatizó Cabral al comienzo.
Este delito, según explicó la periodista, cuenta con un plan el cual conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación". La experta detalló que esa consumación puede ser sexual como laboral, y que está todo el tiempo en movimiento: "No es estático, si no que todo el tiempo va tomando nuevas formas, y una de estas puede ser sectas".
Para Cabral las nuevas modalidades de captación comenzaron a tener una relevancia sin precedentes, las cuales están ligadas a las tecnologías: "El delito de trata hace unos años era habitual que sea a través de falsas ofertas laborales publicadas en diarios, hoy por hoy la captación es muy usual que sea a través de las redes sociales".
Respecto al porcentaje de quiénes son víctimas, el último informe de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) indica que en su mayoría son mujeres y menores.
Casi 850 casos de explotación sexual desde 2023
Los casos de explotación sexual informados en 2023 fueron 846, seguidos por la explotación laboral con 468 casos. La posible captación u oferta laboral engañosa tuvo un total de 180 denuncias, mientras que la desaparición de personas fueron 135.
La PROTEX señala que la explotación sexual es el tipo de delito denunciado en la mayor cantidad de casos y que está estable desde 2015, mientras que la laboral se configura en un segundo lugar desde 2019.
En este sentido, Cabral señaló que los momentos de crisis económica es cuando más aparecen ofertas laborales falsas: "Suelen ser muy tentadoras porque, en la mayoría de los casos, te endulzan diciendo que vas a ganar en dólares o en euros".
Otro de los puntos que sumó la periodista es que hay cierto tipo de estereotipo alrededor de las damnificadas de trata: "Hay ideas o preconceptos de que muchas veces las víctimas son personas que están pidiendo desesperadamente ayuda y esto no es así".
"Las víctimas no se perciben como víctimas"
"Una de las tantas complejidades del delito es que las víctimas de trata no se conciben como tal, sobre todo al principio. Entonces, no es que son personas que están pidiendo ser rescatadas a gritos, sino más bien todo lo contrario, muchas veces hay que hacer todo un proceso, una investigación", continuó.
"La mayoría de las veces se linkea a la víctima con una vulnerabilidad económica y aunque, si bien muchas veces es cierta, no es la única. También hay personas que por ahí no cuentan con lazos familiares y afectivos", refutó.
Frente a este escenario de dificultad, Cabral destacó la importancia de la buena comunicación para "sensibilizar y prevenir el delito".
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.