IFE: habilitan web de Anses para beneficiarios que deban elegir medio de pago
Las opciones de cobro del Ingreso Familiar de Emergencia son: con acreditación CBU; o a través de un cajero automático de la Red Link-Banco Nación o Banelco, entre otras.
Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que no hayan elegido aún su medio de pago para cobrar los $10.000, podrán ingresar a partir de este jueves en la página web de la Anses (www.anses.gob.ar) para seleccionarlo.
Las opciones de cobro entre las que deberán optar los inscriptos son: la acreditación de su Clave Bancaria Uniforme (CBU); el cobro a través de un cajero automático de la Red Link-Banco Nación; la acreditación en una Cuenta DNI Banco Provincia; cajero automático de la Red Banelco o el cobro en efectivo en una sucursal del Correo Argentino.
El orden de entrada para optar por una determinada forma de cobro se hará por número de DNI y será la siguiente: jueves 16, DNI terminados en 0 y 1; viernes 17, los finalizados en 2 y 3; sábado 18, DNI finalizados en 4 y 5; domingo 19, los que terminan en 6 y 7 y, finalmente, el lunes 20 de abril, aquellos cuyo DNI terminen en 8 y 9.
La Anses precisó que los beneficiarios –tras ingresar a la página web de la dependencia- deberán dirigirse a la opción de IFE donde se le indicará que confirme o modifique sus datos de contacto, ingresando con la Clave de la Seguridad Social. Los datos a confirmar o modificar son el número de teléfono celular y/o la dirección de correo electrónico.
De inmediato, el beneficiario recibirá por su teléfono celular y/o por su dirección de correo electrónico un código que deberá ingresar en el paso siguiente y a continuación se le abrirá una página para seleccionar Medios de Pago. Allí le aparecerán tres opciones: 1) Transferencia CBU – 2) Banco Nación (BNA) - 3) Banco Provincia (BAPRO Cuenta DNI) – 4) Red Banelco – 5) Correo.
Si opta por la primera (Transferencia CBU), tendrá que ingresar su número de CBU y terminará el trámite. Lo mismo ocurrirá con la opción 5 (Correo), en la que marca la opción y finaliza el trámite.
La Anses precisó que los beneficiarios que no optaron por la opción de Transferencia CBU en el período anterior comprendido entre los días 11 al 15 de abril inclusive, podrá hacerlo a partir de este jueves.
En el caso de Correo, cabe destacar que debido a que el pago es presencial en ventanilla y teniendo en cuenta la emergencia sanitaria, el cronograma de acreditación de esta opción está sujeto a una limitación estricta de turnos de atención por día de pago.
Por esta razón, aquellos que opten por esta alternativa podrían tener plazos más largos para cobrar que en el resto de las opciones.
Si selecciona BNA, finalizará el trámite de inmediato. El Banco de la Nación Argentina (BNA) le enviará por celular o correo electrónico un código o clave para que el beneficiario pueda operar en un cajero automático de la Red Link para cobrar el IFE.
En los casos de Banco Provincia y Banelco, el trámite también concluye tras realizar la selección.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno de Milei anunció que le cederá a la Justicia Federal el predio del Museo Sitio de Memoria ESMA
En una nueva arremetida contra las conquistas en Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia informó que el 11 de agosto pondrá a disposición de "los Fiscales Federales" el edificio de 5.000 m2, ubicado en el mayor campo de concentración de la dictadura.
Caso Maradona: la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires suspendió por 90 días a la jueza Makintach
El cuerpo inició un sumario contra la magistrada, que fue recusada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, tras conocerse que estaba filmando un presunto documental basado en el debate oral, que la tenía como protagonista.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el Garrahan y diputados piden informes sobre la asfixia presupuestaria
El personal del hospital pediátrico tenía previsto un paro de 24 horas para este jueves. Paralelamente a la medida de la cartera de Pettovello, la diputada radical Carla Carrizo exigió información sobre las magras condiciones salariales.
Rectores de todo el país presentaron un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en Diputados
La iniciativa presentada en la Comisión de Educación de la Cámara baja fue elaborada junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La iniciativa mantiene el equilibrio fiscal del Estado.
La Policía agredió a un fotógrafo de Tiempo Argentino, en una nueva marcha de jubilados
El reclamo se desarrollaba frente al Congreso, cuando un desproporcionado operativo represivo arremetió contra manifestantes y trabajadoras y trabajadores de prensa. En ese marco, agredió con gas lacrimógeno a Antonio Becerra.
ATE calificó la paritaria nacional como "fraude" y exigió un salario mínimo de $1.819.121
La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) calificó este miércoles la paritaria nacional como "fraude", luego de no haber podido alcanzar un acuerdo con el Gobierno, y exigió un salario mínimo de $1.819.121.