Preocupa a empresarios mayoristas el pago de los compromisos salariales
El titular de Agec, Pablo Chacón, debatió la situación por teleconferencia, con empresarios que destacaron algunos haber accedido al crédito a tasa del 24% pero que otros no.
En la tarde de este miércoles, el secretario general de la Asociación de los empleados de comercio de Córdoba, Pablo Chacón, participó junto a Sergio Massa, de una vídeoconferencia con empresarios nucleados en la fundación Mediterránea.
En la reunión virtual, se trazaron líneas en torno a cómo se está llevando adelante la emergencia por la situación vivida por el Covid-19 y como afecta a sector empresario, comercial y también al sector de los trabajadores.
Consultados sobre si el Congreso planeaba la creación de nuevos impuestos o aumento de los existentes, Massa destacó que cualquier modificación va a salir del consenso con los otros sectores políticos, pero que era algo que no estaba en agenda por el momento.
En ese sentido, Chacón expresó que no es momento para generar ningún tipo de incremento ya que las condiciones no son las óptimas, y agregó que sería un error cargar a la población con mayores compromisos impositivos.
Por su parte, respondiendo al empresariado sobre las medidas que el Gobierno tomaría en torno a la macro y micro economía sostuvo que se avecina un mundo con menos lazos comerciales, por lo que todos van a tener que adecuarse.
En ese sentido, el dirigente gremial local destacó que lo que se había logrado en estos meses con la baja de la inflación y un mínimo de mejoría económica se retrotrajo todo.
Massa agregó que la semana que viene se conocerán nuevas medidas que beneficien a otros sectores como los monotributistas clases c y d y a los profesionales que también han visto resentida su actividad, y en torno al pago de los salarios.
Chacón dijo que el Gobierno está estudiando que el estado pague parte de los salarios del mes de abril y sostuvo que si los bancos no apoyan la medida deberá ser el Estado el que se haga cargo.
Posterior a la videoconferencia, Chacón participó de otra reunión virtual con la cámara de empresarios Mayoristas de Córdoba quienes mostraron su preocupación en torno al pago de los compromisos salariales de los próximos meses.
En esta reunión, los empresarios destacaron que muchos sectores han podido hacerse del crédito a tasa del 24% pero que otros no ya que no calificaban para el mismo, y que hay sectores que van a tener problemas para asumir sus compromisos.
El secretario general de AGEC sostuvo que se están manejando muchas herramientas que el Estado pondrá a disposición, como la baja de aportes patronales, los procedimientos de crisis y otras cuestiones que están en estudio. Chacón propuso hacer un impase entre las partes y volver a juntarse cuando estén más claras las políticas que el estado propondrá en los próximos días.
Te puede interesar
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.