Córdoba Redacción La Nueva Mañana 04/10/2017

Impulsan ley para prohibir los basurales a cielo abierto

El proyecto fue presentado por la legisladora Carmen Nebreda junto a vecinos de Villa Parque Santa Ana que conforman el colectivo "Mi Pueblo No Es un Basural”.

Vecinos de Parque Santa Ana acompañaron a la legisladora Nebreda en la presentación del proyecto. - Foto: archivo
Carmen Nebreda junto a vecinos en la presentación del proyecto de ley. - Foto: gentileza Sumario

En el marco de los debates y las problemáticas que se vienen sucediendo en la provincia respecto de la disposición final y el tratamiento de la basura, la legisladora Carmen Nebreda (Córdoba Podemos) junto a vecinos de Villa Parque Santa Ana que conforman el colectivo "Mi Pueblo No Es un Basural” desarrollaron un proyecto que propone la creación de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Reciclables (GIRSUR).

La iniciativa fue ingresada a la Legislatura de Córdoba por la legisladora, en compañía de la concejala de Villa Parque Santa Ana Paola Rivero (FpV), quien también se encuentra trabajando en una Ordenanza para la localidad en el mismo sentido, según publicó Sumario.

La propuesta fija metas de reducción de disposición final de los residuos en la Provincia de Córdoba de 30% para 2020, de 50% para 2025 y de 70% para 2030.

El proyecto tiene por finalidad principal determinar las normas de procedimientos destinados a hacer efectivo el cumplimiento de la Ley 9.088, fomentando la separación de origen o domiciliaria, la disposición inicial selectiva, la valorización, la reutilización y el reciclaje de los residuos.

La propuesta también crea el Ente Provincial "Córdoba Residuos Reciclables” (CORRE) dentro de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba y prevé la incorporación al sistema de todas las comunas y municipios de la Provincia mediante convenios.

Un dato clave de la iniciativa es que los planes de adecuación a la GIRSUR por parte de municipios y comunas, deben tener como objetivo principal "erradicar la práctica de arrojo en basurales a cielo abierto e impedir el establecimiento de nuevos basurales a cielo abierto en sus respectivas jurisdicciones”, según señala el artículo 17° del proyecto de ley.

Para esto, se insta a la construcción de plantas de procesamiento y tratamiento de los RSU dentro de cada región; la ubicación, diseño y construcción de playas de transferencia y diseño de la operatividad; el transporte desde la planta de transferencia hasta los lugares de tratamiento, separación, reciclaje y almacenamiento; el tratamiento diferenciado de los residuos orgánicos e inorgánicos; la compactación y almacenamiento de los productos inorgánicos reciclables resultantes hasta la comercialización; la venta de los productos inorgánicos reciclables; y la disposición final de los elementos que técnicamente se consideren inútiles para el procesamiento, la recuperación y la comercialización.

Datos importantes

Argentina genera más de 45.000 toneladas de residuos sólidos domiciliarios diarios, de los cuales más de 4.000 toneladas son producidas por los habitantes de la Provincia de Córdoba, a una tasa de generación promedio de 1.022 kg/hab.por día (la cual varía entre la Ciudad de Córdoba que genera 1,200 kg/hab. por día, a los 0,650 kg/hab. diarios que producen las poblaciones de menos de 2.000 habitantes).

Si los residuos producidos en la Provincia de dispusieran sin ningún tipo de tratamiento, se necesitaría una superficie del tamaño de cuatro canchas de fútbol por un metro de altura a diario (20.000 metros cúbicos).

No obstante, a pesar de innumerables iniciativas en general de carácter local, la separación y recuperación de residuos sigue sin grandes progresos en nuestra provincia y el resto del país.

En este sentido, el proyecto de ley desarrollado por la legisladora Nebreda busca abrir el debate, proponer soluciones y alternativas a la clásica política pública de llevar todos los residuos a un sitio y depositarlos con poco o ningún tratamiento, teniendo en cuenta las consecuencias ambientales y sanitarias que esto acarrea.

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.