País10/04/2020

El Observatorio de Mumala contabilizó un femicidio cada 29 horas en Argentina

Según el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio de esta organización, en los primeros 100 días del 2020, 96 fueron las víctimas fatales del machismo en el país.

Se contabilizó 82 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios, y 14 muertes violentas en investigación. - Foto: gentileza.

El Registro Nacional de Femicidios del Observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos de las Mujeres de Matria Latinoamericana (Mumala) dio a conocer este jueves, a partir de la información de medios de comunicación, que en los primeros 100 días del 2020, 96 fueron las víctimas fatales del machismo en la Argentina.

En total, contabilizó 82 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios, lo que hace un promedio de un femicidio cada 29 horas en todo el país.

El informe señala que también hubo 14 muertes violentas de mujeres se encuentran en proceso de investigación y 61 intentos de femicidios.

El 25% de las muertes sucedieron en el marco del Aislamiento Social y Obligatorio que se tomó como medida preventiva del contagio de Covid-19, situación por la cual la entidad viene solicitando al Estado la implementación de políticas públicas específicas en situación de Emergencia. 

Mumalá precisó que hubo 82 femicidios desde el 1° de enero al 9 de Abril, precisando que 72 fueron femicidios directos, 5 femicidios vinculados de niñas/mujeres, 3 femicidios vinculados de niños/varones, y 2 trans/travesticidios. Por ellos, 105 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre en lo que va del año.  

De ellos, 21 femicidios ocurrieron desde el comienzo de las restricciones de circulación y aislamiento por pandemia de Covid-19.  

En su estudio, Mumalá explicó que el 87 % de los femicidas estaba del círculo de confianza o conocido de las víctimas: un 42% era pareja, el 26% era ex pareja, el 17% era familiar, el 2% era conocido, el 9% era desconocidos y en un 4% no hay datos.

El estudio asevera que el 20% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente; el 10% tenía restricción de contacto o perimetral, el 2% botón antipánico, y el 58% de las víctimas tenía hijos/as. Además, el 14% de los agresores se suicidó, y el 7% lo intentó.

Asimismo, el 9 % de los femicidas está prófugo; el 9%  asesinó a más de una víctima; el 5% de las víctimas estuvo desaparecida y el 2% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad.

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.