País09/04/2020

Covid-19: presentaron un respirador para tratamientos diseñado en Rosario

La Universidad Nacional de Rosario y la empresa Inventu diseñaron y realizaron un respirador que podría replicarse en escala ante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El respirador es un soporte para la fase aguda del Covid-19 ya que permite resolver el 50% del tratamiento. - Foto: Twitter (@omarperotti)

Este jueves y durante la presentación del equipo llamado "Un respiro", se informó que el respirador especialmente diseñado para tratar contagiados por coronavirus fue probado en simuladores pulmonares de Rosario y Buenos Aires y es un soporte para la fase aguda del Covid-19 ya que permite resolver el 50 por ciento del tratamiento necesario.

Además se indicó que el mismo se podría replicar en escala ante la emergencia sanitaria por el virus, para lo que falta la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Durante la presentación, el gobernador de Santa Fe Omar Perotti explicó que el ministro de Salud Ginés González García sigue de cerca el proyecto: "Nos dijo que estarán allí una vez que se ingrese el trámite porque ésta es una emergencia y los tiempos deben ser los de situaciones extraordinarias".

"Nos sumamos con el área de Ciencia y Tecnología y con el área de Industria de la provincia, tratando de que todos los que tienen que opinar estén cerca, respaldando la iniciativa. Y con muchas enseñanzas hasta aquí, viendo cómo en cada paso se iban aunando y sumando esfuerzos, con la posibilidad concreta de que el sector privado pueda probar lo que estaba desarrollando, empezando a darle crédito a la formación, a la inventiva y al deseo de estar ayudando en un momento donde se estaba reclamando la necesidad de contar con equipamiento", señaló Perotti.

Por su parte, Roberto Rigo Bisso, directivo de la empresa a cargo del proyecto, expresó: "Una vez terminados los trámites y se cuenten con las autorizaciones de la Anmat, el equipo quedará a disposición", y afirmó que la posibilidad de fabricación del respirador es de mil unidades por semana.

En la presentación que se realizó en la Sede de la Gobernación de la Provincia de Santa Fe, en Rosario, también participó el intendente de esa ciudad, Pablo Javkin; el rector de la UNR, Franco Bartolacci; y a través de videollamada, el ministro de Educación de la nación, Nicolás Trotta.

"Estamos en un momento de profunda incertidumbre, preparándonos para una situación muy compleja. Y la decisión clara del presidente Alberto Fernández, con el compromiso de todos los gobernadores, es priorizar la salud y redefinir el rol central que debe tener el Estado. Por eso no sólo es importante presentar este prototipo, que sintetiza el esfuerzo colectivo, sino también el mensaje que necesita la sociedad argentina hoy: un espacio de construcción colectiva que sintetiza la sinergia que los argentinos están esperando de la política", expresó Trotta.

Desde la compañía desarrolladora explicaron que una de las principales características del respirador, es que es escalable y no tiene límites para ser reproducido; su diseño es "Open source", lo que permite ser descargado por empresas nacionales y de todo el mundo; y al ser una máquina simple y de pocas piezas, no es complejo de mantener.

Se destacó también que el respirador puede recolectar datos de los distintos parámetros elegidos por los médicos especialistas para poder comparar resultados, cotejarlos con los números de la pandemia de todo el planeta y mejorar los tratamientos contra el Covid-19.

Y se especificó que el modelo realizado "mueve el aire dentro y fuera de los pulmones de manera controlada, y monitorea presiones y volúmenes. También controla la mezcla de aire/oxígeno, y posee pantalla táctil para monitorear y controlar los parámetros principales: frecuencia, presión, volumen, flujo, unidades de medición y modo de control".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.