Política09/04/2020

Sabina Frederic respondió al pedido opositor por el "ciberpatrullaje"

La titular de Seguridad salió a aclarar el tema en momentos en que legisladores de Juntos por Cambio presentaran un pedido de informes para que detalle el uso de la herramienta.

"Estamos en contra de cualquier ciberespionaje", aseguró la Ministra de Seguridad este jueves. - Foto: Twitter (@SabinaFrederic)

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, afirmó que las tareas de "ciberpatrullaje" que realiza la cartera son "una herramienta de prevención" ante eventuales delitos, y destacó que no se hace "indagación sobre personas y se trabaja sobre lo público".

"Estamos en contra de cualquier ciberespionaje. Nosotros trabajamos sobre el delito y el pensamiento opositor no lo es, fortalece los cimientos democráticos", enfatizó la funcionaria nacional en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Tras la polémica con la oposición, Frederic anunció: "También consideramos que es necesario democratizar estos mecanismos. Por eso vamos a realizar un protocolo para el Ministerio de Seguridad y las fuerzas federales. Diputados, senadores y especialistas de la sociedad civil y academia serán parte del proceso".

La titular de Seguridad salió a aclarar el tema en momentos en que legisladores de Juntos por Cambio presentaran un pedido de informes para que detalle el uso del ciberpatrullaje para la medición del "humor social" en el contexto de pandemia por el Covid-19.

Sobre esa declaración, Frederic reconoció que "no fue la mejor frase" decir que se hacían tareas de ciberpatrullaje para "medir el humor social", pero destacó que esas actividades "han servido mucho" para identificar casos de violencia institucional y prevenir salideras bancarias.

"La frase 'medir el humor social' no fue la mejor frase y dio lugar a interpretaciones que son lógicas", sostuvo la funcionaria nacional.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

Juntos por el Cambio pide explicaciones al Gobierno por el “ciberpatrullaje”
Frederic aclaró que el ciberpatrullaje se utiliza para "prevenir delitos"
La oposición criticó el "ciberpatrullaje" que realiza el Ministerio de Seguridad

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.