Covid-19: exigirán el uso de barbijos "cuando haya circulación comunitaria”
Lo adelantó el ministro de Salud, Diego Cardozo. “Tenemos el claro concepto que cuando haya circulación comunitaria del virus toda la población tendrá que usar barbijo", sostuvo.
El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, señaló este miércoles que por el momento no se exigirá el uso de barbijos en la provincia la pandemia de coronavirus.
“Cuando tengamos circulación comunitaria del virus, y pasemos a la fase de mitigación, uno no puede tener garantías que haya pacientes asintomáticos a los cuales uno puede tener contacto estrecho, en lugares de trabajo o transporte, por lo cual generamos protocolos para mantener distancia social y usar barbijos en determinadas circunstancias", remarcó el titular de la cartera sanitaria nacional.
En ese sentido, subrayó que la situación en Córdoba es dinámica y que aún resta definir un protocolo de acción cuando se decida flexibilizar el aislamiento social. “Tenemos el claro concepto que cuando haya circulación comunitaria del virus toda la población tendrá que usar barbijo", afirmó en diálogo con Cadena 3.
En localidades como Cruz del Eje, San Francisco, Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate se avanza en la implementación obligatoria del uso de barbijos y protectores faciales a contramano de lo que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) que aconseja su utilización solo para profesionales de la salud y en caso de pacientes de riesgo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Cambios en el gabinete municipal: renunció el Secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria
La Municipalidad informó que la decisión de Claudio Vignetta se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.