Córdoba06/04/2020

Acuerdos para que haya barbijos y alcohol en gel a precios accesibles

La Provincia suscribió convenios para que esos productos lleguen a las farmacias a precios inferiores a los del mercado, en el marco de la pandemia por coronavirus.

Los acuerdos permitirán acceder a esos productos tan demandados. - Foto: prensa Gobierno.

Este lunes el ministro de Industria, Comercio y Minería Eduardo Accastello suscribió dos convenios a fines de garantizar el abastecimiento de alcohol en gel y de barbijos a las farmacias de la provincia. La intención es que estos productos, muy demandados en el marco de la pandemia por COVID-19, lleguen a los clientes con un precio accesible, en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria.

Uno de los convenios fue suscripto entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería; Porta Hermanos; la Cámara de Farmacias de la Provincia de Córdoba, y el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba.

En este acuerdo las partes rubrican que es de interés mutuo establecer un mecanismo a través del cual el alcohol en gel llegue a la población a un precio accesible, siempre y cuando el consumidor final del producto lleve a la farmacia que le vende un recipiente apto para su recarga.

El mecanismo establecido será el siguiente: Porta Hermanos entregará el alcohol en gel en tambores de 220 litros al Colegio de Farmacéuticos y a la Cámara de Farmacias, quienes se encargarán de la logística integral para la entrega de dichos tambores a sus farmacias asociadas. Por su parte, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería velará por el cumplimiento del convenio, cuya vigencia es 60 días a partir de su suscripción.

“Garantizamos por 60 días el precio del alcohol en gel en las farmacias –celebró Accastello-. Cada vecino debe llevar su pote higienizado, ya sea de alcohol o de jabón por 250 mililitros, a fin de que se le realice la recarga”.

El otro convenio se firmó entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería; la Cooperativa de Trabajo El Progreso y el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba. Allí las partes acuerdan que es de interés mutuo establecer un mecanismo mediante el cual los barbijos confeccionados, sujetos a normas de calidad y aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), lleguen a la población a un precio accesible.

A raíz de estas iniciativas colaborativas, el Colegio de Farmacéuticos entrega alcohol en gel y barbijos a 1.800 farmacias de toda la provincia y la Cámara de Farmacias hace lo propio con 300 farmacias asociadas en Córdoba. En total, 2.100 farmacias van a disponer de estos elementos esenciales para la prevención, a precios muy por debajo de los valores de mercado, según informaron.

 

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.