País07/04/2020

Prisión domiciliaria para el ex vicepresidente Amado Boudou

A pedido de sus abogados, abandonará el penal de Ezeiza para cumplir la cuarentena en su domicilio. La medida fue dispuesta en el marco de la causa Ciccone.

El ex vicepresidente Amado Boudou cumplirá el aislamiento en su casa. - Foto: gentileza

El Tribunal Oral Federal 4 le otorgó este lunes el beneficio de la prisión domiciliaria al ex vicepresidente Amado Boudou, condenado a cinco años y diez meses de prisión por la compraventa de la imprenta Ciccone.

Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes judiciales, por lo que se espera que en las próximas horas Boudou salga del penal de Ezeiza para cumplir detención en su domicilio, ubicado en el barrio porteño de Barracas.

El arresto domiciliario de Boudou "deberá ser conducido por el Servicio Penitenciario Federal" en su domicilio particular. Además, los jueces resolvieron implementar "respecto del encausado el Programa de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica".

En el fallo, el Tribunal también dispuso "la supervisión y asistencia de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, para lo que se librará correo electrónico ordenando que con carácter urgente se incorpore a Amado Boudou a dicho programa".

Los abogados de defensores de Boudou, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, habían solicitado que el ex vicepresidente pudiera cumplir con el aislamiento social preventivo y obligatorio fuera del penal de Ezeiza.

El reclamo había llegado la semana pasada a la Corte Suprema de Justicia, que rechazó tratar el tema luego de que el TOF 4 le negara el beneficio en una primera instancia. Al negarse a analizar el caso, el máximo tribunal recomendó que el Tribunal Oral Federal 4 debía definir al respecto, y ahora los magistrados de ese cuerpo decidieron concederle la prisión domiciliaria.

Boudou fue condenado en agosto de 2018 a cinco años y 10 meses de prisión por delitos que se le imputaron en el salvataje de la imprenta Ciccone Calcográfica, junto con su amigo y ex socio José María Núñez Carmona y otros acusados.

Otro de los sentenciados fue el empresario Alejandro Vandenbroele, quien recibió dos años de prisión en suspenso debido a que se acogió al esquema del "arrepentido" para brindar información a la causa a cambio de una condena menor.

Tras un planteo de su defensa, Boudou fue favorecido con una rebaja de dos meses y medio de prisión al computarse el tiempo que había estado detenido antes de recibir condena.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.