Abogados piden "medidas de emergencia propias de un servicio esencial"

Solicitan que luego del 13 de abril, el TSJ dicte un protocolo que dé continuidad a medidas de mitigación para evitar la transmisión del coronavirus.

El Colegio de Abogados de Córdoba solicitó al TSJ medidas de flexibilización para atravesar el aislamiento. - Foto: Colegio de Abogados de Córdoba

La Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba, institución que representa a los 11 colegios de abogados de las 10 circunscripciones judiciales de la provincia, solicitó al Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) medidas de flexibilización para atravesar este aislamiento, preventivo y obligatorio de la pandemia Covid-19.

Una vez finalizado lo establecido en el Decreto Nº 320/20, el 13 de abril, los tribunales de Justicia de la Provincia de Córdoba extenderían el horario de atención al público a fin de brindar pronta respuesta a los justiciables con la mayor celeridad posible para aquellas audiencias que hayan sido suspendidas en los distintos fueros.

El TSJ deberá dictar para tal fin un protocolo o reglamento a cumplir por todos los operadores de la Justicia que implique continuar con las medidas de mitigación para evitar la transmisión del coronavirus.

El presidente de la FeCACor, Augusto Parola, advirtió: “El aislamiento es a todas luces una medida acertada pero los profesionales independientes, como es el caso de los abogados, se ven muy afectados por el aspecto económico. No se ha dictado ninguna medida para paliar la situación que vivimos los que tenemos una actividad independiente. Por eso solicitamos ser visibilizados y recibir respuestas de los gobiernos para este sector que se encuentra desamparado”.

Por su parte, entre las iniciativas de defensa de los abogados de la provincia, para sobrellevar la situación económica, se le solicitó a la Caja de Previsión y Seguridad Social de Abogados y Procuradores de la provincia de Córdoba la condonación de las cuotas mensuales que aportan y créditos accesibles y de rápida gestión

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.