País03/04/2020

El Banco Central confirmó que los bancos abrirán el sábado y el domingo

El Banco Central emitió un comunicado en el que se amplia a el sábado y el domingo la apertura de los bancos, que ya había sido establecida para el viernes, para el lunes y para el martes.

Este viernes se agolparon miles de personas en los bancos de todo el país para poder acceder a dinero. - Foto: gentileza.

Los bancos abrirán sus puertas los sábados y los domingos para evitar las concentraciones de personas que se registraban este viernes a pesar de las medidas de aislamiento social que se establecieron en el marco de la cuarentena contra el coronavirus.

Pasado el mediodía, el Banco Central dispuso que los bancos deberán abrir durante este fin de semana, en su horario habitual según la juriscicción, para el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales de la Anses a aquellas personas que no cuenten con tarjeta de débito.

Así lo estableció el BCRA a través de la Comunicación A 6951 emitida es viernes que amplió a el sábado y el domingo la apertura de los bancos, que ya había sido establecida para el viernes, para el lunes y para el martes, con el objetivo de atender a beneficiarios de haberes previsionales y pensiones integrantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 2020.

La medida extraordinaria también alcanza a beneficiarios de prestaciones, planes o programas de ayuda abonados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como el ingreso familiar de emergencia a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo.

El objetivo, que apunta a las personas que no cuentan con el plástico para poder cobrar sus haberes previsionales o beneficios por cajero automático, es evitar la acumulación de personas y cumplir así con las prescripciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país para mitigar la propagación del coronavirus.

Esta mañana el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, adelantó la nueva iniciativa en el marco de las emergencia sanitaria, tras haber mantenido contacto con el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

En las próximas horas se conocerá el anuncio formal por parte del presidente Alberto Fernández.

Noticias relacionadas:

Las largas filas a la salida de los bancos se replicaron en todo el país

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.